Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

¿Proteger mi talento?

Cuando somos jóvenes, el sentido de despreocupación por el futuro es una característica mayoritaria, en todo nuestro potencial, ¡¡con toda la vida por delante para lograr todas y cada una de las cosas que nuestra mente imagine!! 

Y es cierto, son años de actividad, de máximo esfuerzo, inteligencia, enfoque, de todos los conocimientos dirigidos a crear la vida con la que soñamos.


Hace algunos meses conocí a Mónica y a Pedro, una pareja de jóvenes recién casados que apenas hace dos años iniciaban su propio negocio de repostería, Mónica se encargaba de la parte culinaria mientas Pedro era el experto en el marketing, publicidad y administracion de pedidos. El negocio afortunadamente estaba dando excelentes frutos y les permitía vivir con una calidad de vida que no se esperaban, concediendo cualquier tipo de capricho y en cualquier momento.

Cuando fui a verlos, fue un gusto que me contaran su historia, como habían iniciado gracias a un préstamo que los papas de Mónica habían podido otorgarles y como el negocio, con mucho empeño y dedicación había crecido hasta incluso necesitar 2 empleados. También hubo momentos difíciles, y necesitaron fuertes reinversiones, que lograron gracias a un préstamo y que aún a día de hoy pagan.

Mientras les hablaba de la importancia de tener un ahorro que avalase su negocio y de proteger todo el talento que tenían para hacerlo crecer, Pedro me comentó: 

- Nunca hemos considerado tener un ahorro, al final aún tenemos deudas que pagar y afortunadamente el negocio está funcionando y es la garantía de que en el futuro seguiremos teniendo ingresos.

- ¿El negocio funcionaría exactamente igual si ustedes se ausentasen por largo periodo de tiempo? -Yo les pregunté.-

A lo que Mónica me contestó casi sin dejarme terminar que no, que ellos eran una parte imprescindible hoy en día para la empresa.
Les comenté de la importancia de proteger su talento y capacidad de generar ingresos, pues como su recurso más valioso, sería lo que en verdad les iba a garantizar la vida que deseaban y no les suponía ningún gasto.

Pedro no estaba convencido, no le gustaba la idea de tener un dinero guardado a largo plazo, ni consideraba útil proteger su talento, pues consideraba que al no tener hijos ni dependientes económicos, siempre podrían regresar al cobijo de sus padres. Me pidieron que no insistiese y dejé que fuesen libres de tomar sus propias decisiones, aunque prometí que seguiría en comunicación para saber de los progresos de su empresa.

Después de un mes llame a Pedro, sabía que diciembre había sido un excelente mes para su negocio. 
Pedro me contestó en llanto cuando le pregunte como estaban, sus palabras se encimaban, titubeaba y sollozaba sin dejarme tiempo para decir nada, apenas logré entender entre sus lágrimas que Mónica había fallecido en una intervención quirúrgica. 
Son esos momentos en los que nadie encuentra las palabras correctas de condolencia, pues no es un problema en el que el consuelo sea un "todo va estar bien", trate de calmarlo y fui a visitarlo días después.

Su semblante era otro, la persona segura que conocía era hoy alguien retraído, enojado, desolado... mientras hablábamos me compartió que no había tenido ni siquiera tiempo para llorar a su esposa, que estaba harto de trámites. 
Por recomendaciones fiscales todas las posesiones estaban a nombre de Mónica, la cual falleció intestada, los trámites no solo eran tediosos, también costosos, el negocio había perdido dos integrantes, pues Mónica ya no estaba y Pedro no podía pensar en más cosas, aún debían el crédito, uno de sus empleados no estaba siendo del todo honesto con las cuentas...todo se venía encima de Pedro y sin avisar.

Me reclamó por no haberle insistido la vez que los visité, y entre molesto y apenado me pidió ayuda.

La situación de Pedro y Mónica no es ajena, hoy en día muchos jóvenes en plenitud, dueños de negocios, pilares económicos de sus familias... 
tienen que enfrentarse a situaciones que hacen tambalear todas las ilusiones construidas, nunca un ahorro y/o la protección del talento reemplazará a la persona que se fue, pero ¿qué menos que tener el tiempo de despedirla dignamente?, ¿qué menos que tener un dinero que reste preocupaciones en vez de sumarlas?

Nadie esta exento de vivir una historia así, pero no se trata de que todos los días vivamos temerosos una situación no prevista, sino de todo lo contrario, se trata de tomar decisiones por el amor que tienes a tu familia, por el amor que tienes hacia ti mismo. 
Porque el ahorro inteligente permitirá que pase lo que pase y aunque no pase, y Dios quiera que no pase, tu lograrás la vida que deseas.



Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatsapp 5523429780

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Muchas personas pretendiendo ser ricas

Recientemente, tuve un intenso intercambio de correos con un lector a quien llamaremos "Tim", acerca de los problemas financieros a los que se enfrentan sus suegros a medida que envejecen.
Sus suegros están comenzando los setenta y no han guardado prácticamente nada para la jubilación. En poco tiempo, van a ser incapaces de trabajar, y debido a que la esposa de Tim es hija única, sus suegros están esperando que la familia de Tim los cobije en sus últimos años.
Por otra parte, los padres de Tim están en los primeros años de los sesenta y ya están jubilados, y con toda seguridad no se convertirán en una carga financiera para Tim.
Le pregunté a Tim qué pensaba sobre la diferencia entre las dos situaciones: ¿Consideras que fue cuestión de sus ingresos? ¿Fue la idea de planear el futuro? ¿Qué hizo la diferencia entre estas dos parejas, entre estas dos situaciones? 
Tim lo expuso muy simple.
"Mis padres no pasaron su vida adulta fingiendo ser ricos."
Era una afirmación tan perspicaz que me dejó pensando durante días.
En cierto modo, los padres de Tim se asemejan a mis propios padres. Mi madre y mi padre están jubilados ahora, mi madre esta entrando a los sesenta y mi padre a sus setenta. Mi padre en realidad se retiró hace ya casi una década. Ellos nunca gastaron tanto dinero en sus vidas. Cuando yo era pequeño, eran muy frugales, a veces ni siquiera era por elección, por lo que vivir de un pequeño ingreso es fácil para ellos.
Los padres de mi esposa están haciendo las cosas de manera diferente. Tienen la misma edad que mis padres, pero ninguno de los dos tiene la intención de retirarse completamente durante muchos años, a pesar de que están ahorrando para ello. En cambio, viajan bajo el supuesto razonable de que podrían no tener salud para hacerlo cuando sean mayores. Van a ser capaces de retirarse durante unos años cuando estén sustancialmente mayores, pero probablemente no lo harán hasta que lo necesiten por cuestiones de salud.
Cuando ves la profundidad del tema se ve que la gran razón por la que muchas personas no ahorran para el futuro es porque prefieren gastar su dinero ahora, tienen cosas que quieren hoy - casas, automóviles, bienes de consumo, viajes, ropa, electrónicos, y así sucesivamente - y esas cosas son sus prioridades antes que el ahorro para la jubilación.
En verdad, una vida financiera equilibrada debe incluir cosas como ahorrar para la jubilación. Una vida financiera normal debe incluir el ahorro de por lo menos 10% para el futuro antes que otra cosa, porque si no haces al menos eso, estarás caminando sobre una cuerda floja sin una red de seguridad durante los últimos años de tu vida, en los que la salud se va deteriorando cada día más. Esa era la única manera en que las personas encontraban seguridad financiera en el pasado.
Algunas generaciones de nuestros padres han sido capaces de librarse de esta situación gracias a los programas de pensiones y seguridad social. Estas cosas hicieron que el ahorro para la jubilación fuera dejado a un lado. Así, durante la vida adulta, muchos de ellos nunca necesitaron guardar dinero para su jubilación.
Esa red de seguridad se ha perdido para la mayoría de nosotros que nos encontramos en edad laboral. No conozco a nadie que tenga una pensión tradicional – en el mejor de los casos alguno de mis amigos tiene un plan de retiro individual y seguro social- pero aun con eso su jubilación seguiría siendo muy escasa.
¿Qué quiere decir todo esto? Si la gente quiere ser capaz de hacer cualquier cosa en sus últimos años, además de trabajar hasta que mueran, entonces tienen que empezar a vivir una vida financiera equilibrada que incluya al mucho mas que un 10% de ahorro para la jubilación. No existe ningún truco de magia especial que haga posible no hacer esto. Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses no guardan lo suficiente para su jubilación. 

¿Por qué la gente no lo hace? Es muy sencillo. La mayoría de la gente pone mayor prioridad en las cosas que quiere en este momento con el fin de aparentar vivir una "vida próspera". La gente tiene una “difícil” elección entre cometer excesos en sus gastos, gastar su dinero en cosas poco importantes, y el ahorro para su jubilación, y una y otra vez seleccionan los elementos menos importantes. Eligen cosas como un latte mocha doble o el último iPhone sobre la seguridad de su vida futura.

La gente vive como si tuvieran más ingresos de los que realmente tienen, y con el fin de mantener esa vida, sacrifican sus ahorros para la jubilación (y muchas veces incluso llegan a endeudarse con tarjetas de crédito).

En otras palabras, es exactamente igual que lo que mi lector describió. “muchas personas pasan su vida pretendiendo ser ricos”
Me pregunto ¿Por qué las personas hacen eso? ¿Cual es la razón?
Algunas personas lo hacen para impresionar a los demás, pero eso es una razón cuestionable debido al efecto reflector. En realidad, pocas personas se dan cuenta de el coche que conduces o la ropa que usas, e incluso a menos les importa.
Hay muchas técnicas para superar el efecto reflector, pero todas se reducen a una sola cosa: pasa tu tiempo libre trabajando en ti, mejora el tiempo que te dedicas, con esto no tendrás que sentir que necesitas “fingir hasta que consigas algo en la vida” En lugar de esto, estarás agregando valor verdadero a tu vida, y no será necesario usar una mascara.
Algunas personas toman las compras como terapia, porque gastar las hace sentirse mejor sobre alguna situación. Hacer esto convierte las compras en una forma de entretenimiento, que no sólo es una forma muy costosa de entretenimiento, sino que también resta tiempo que le pueden dedicar a otras formas de entretenimiento.
Existen varias estrategias para superar las compras como terapia, dentro de las que se incluyen tener constantes recordatorios de tus grandes objetivos, realizar automatización de ahorros, hablar con amigos en los momentos racionales fuera de esos derroches comerciales, centrarse en las amistades que no tienden terapia de compras, hacer que tus medios de pago sean de difícil acceso, y la búsqueda activa de puntos no financieros para pasar los picos y bajadas emocionales.
Algunas personas están muy influenciadas por los medios de comunicación y siguen el ejemplo de cómo comportarse y qué comprar de la televisión, las revistas y otras fuentes. La clave para resolver este desafío es cambiar su dieta de medios. Para mí, la clave más importante fue simplemente ver menos televisión, que es algo que hice gradualmente a lo largo de los años hasta el momento en que mi observación de la televisión fue mínimo. La mayor parte de mi lectura es en forma de libros, también, así que no veo muchos anuncios en revistas.
Algunas personas están muy influenciadas por sus amistades y vecinos, y siguen el ejemplo de sus hábitos de gasto. Después de todo, en las palabras de Jim Rohn, usted es el promedio de las cinco personas con las que pasa más tiempo.
La mejor estrategia aquí seria vivir en un barrio en donde tengas un ingreso superior a la media de los ingresos de ese vecindario, para que así nunca tengas la necesidad de pasarte de gastos para "mantenerte al día con los vecinos." También debes evaluar tu círculo social y hacer un esfuerzo por pasar más tiempo con amigos que no opten por gastar tanto.
Algunas personas prefieren "Vivir el momento" mientras son jóvenes y sanos en lugar de guardar dinero para cuando sean viejos y tal vez no tan saludables. Ellos creen que sus "yo futuros" se harán cargo.
El problema aquí es que simplemente no saben lo que su futuro les traerá. Las opciones de empleo tienden a cambiar cuando te haces mayor, al igual que las limitaciones físicas, y con los rápidos cambios en la tecnología, es muy, muy difícil adivinar lo que será la vida en 20 años. Los ahorros para la jubilación no sólo es dinero para vivir cuando seas viejo. Es dinero para asegurarse de que podrás sobrevivir durante tus últimos años, cuando las "reglas" de la vida hayan cambiado aunque sea un poco, tanto en términos de tu propia situación como de los cambios en la sociedad.
Todas estas cosas son simples excusas para las personas que fingen ser ricas en este momento y , por extensión, no guardan adecuadamente para su futuro. ¿Alguna de ellas te suena? La mayoría de ellas me sonaban en el pasado, pero he hecho un esfuerzo consciente para reducir su impacto y no puedo dejar de ver el efecto positivo que esos cambios han tenido en mis gastos. No siento estarme “privando” de ninguna manera. De hecho me siento en paz porque sé que mi futuro está cuidado, y es una sensación muy agradable.
No pretendas ser rico. Podrá sentirse bien en ese momento, pero esa sensación no durará. Te deja con estrés cuando reflexionas sobre tu vida y te deja opciones limitadas incluso sólo unos pocos años después.
Lo mejor que puedes hacer es empezar a ahorrar para tu jubilación hoy. No te des tiempo para pensarlo. Regístrate en un plan de jubilación o de retiro a través de una firma de inversión de tu elección y comienza a contribuir inmediatamente. Luego, elige vivir un poco menos "ricos" que antes.

Nunca te arrepentirás
Lee el articulo original en The Simple Dollar. Copyright 2015.
Traducción por:

Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:
WhatsApp 55 28548932



lunes, 17 de agosto de 2015

Quiero comprar mi casa ¿Auto-Financiamiento o Crédito?

¡QUIERO MI CASA!

Hola a todos los lectores de Te Quiero Dinero,  excelente y exitoso día!! A lo largo de diversos posts, yo y mis socios hemos hablado de la importancia del auto-financiamiento, de planear con antelación la compra de una vivienda, un negocio, o una inversión importante…

Hoy quiero explicarles a qué nos referimos con “auto-financiamiento”, cuáles son los beneficios y cómo construir una estrategia para lograrlo. 

Lo haré con un ejemplo muy ilustrativo que es la adquisición de un inmueble. Iniciemos:

PRIMERO: Define tu vivienda, la que planeas tener, la que quieres:
Es importante saber que queremos, definirlo a la máxima exactitud. Define si lo que vas a comprar es una casa o departamento (piensa en el tamaño, los espacios que necesitas y las diferencias en el mantenimiento que una u otra conlleva).
Algo que a veces no tenemos tan en cuenta pero que es importante es la ubicación,¿en el centro o en la periferia? ¿cerca o lejos del trabajo? este tema es lo que determinará si vas a ser más o menos vulnerable al tráfico ,por ejemplo a atascos y marchas y por otro lado, también influirá en los gastos de transporte y horas dedicadas a moverte diariamente por la ciudad.

¿CÓMO FUNCIONA UN CRÉDITO? Un ejemplo visual:
Supongamos una casa de 1.5 millones de pesos, con las diferentes posibilidades aportación de enganche 10%, 20% y 30%.

El crédito que nos concedieron en esta simulación es del 12% de interés (bastante conservador, normalmente van del 10 al 14%) y se recurre al pago del mismo mediante cuotas mensuales durante 30 años. Este es el escenario:


COSTO DE LA VIVIENDA: $1,500,000
A 30 AÑOS
INTERÉS DEL 12%
ENGANCHE:
30% = $450,000
$10,800/mes (con seguro e impuestos)

20% = $300,000
$12,300

10% = $150,000
$14.600

Lo que acabas pagando por esta vivienda con precio inicial 1,5 millones en realidad asciende a: 4,600,000!!!!

Para tener una idea clara de cual es el excenario si su casa es de más o menos valor, a menos años o a diferente % de interés, pueden hacer su ejercicio de cotización donde nosotros lo hicimos, en: http://mexico.bienesonline.com/simulaciondecredito.php

¿QUÉ ES EL AUTO-FINANCIAMIENTO?
Es lograr la acumulación del dinero suficiente para llegar a una meta económica (usaré el ejemplo de una vivienda) y hacer un pago al contado, en una exhibición, sin necesitar apoyo de un crédito (hipotecario).

Por ejemplo: si ahorras de manera inteligente una cantidad de 8 mil pesos mensual, en 10 años, estarías llegando a tu meta incluso por encima de esta, para pagarla de contado y que desde ese día esa propiedad sea tuya. 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
El máximo beneficio es evitarte el endeudamiento por un periodo de tiempo largo. 
Endeudarte con un crédito hipotecario, merma tu poder de adquisición durante 15 años en el mejor de los casos (20 o 30 en la mayoría).
Durante el tiempo que completas el pago de la Hipoteca… mucha gente me dice “pero al menos pago algo que ya es mío, en vez de rentar”;  si bien es cierto que puedes disfrutar del inmueble, es un error pensar que se trata de tu propiedad, pues si se produce el atraso o impago de cuotas, el inmueble puede ser embargado, pues el banco es el verdadero propietario, pregúntenle a los millones de españoles que pasaron por una situación similar en los pasados años.

El pago de intereses que cualquier préstamo genera son muy altos, tanto es así que en muchas ocasiones los primeros 5 a 8 años de pago de cuotas corresponden únicamente al pago de intereses! 5 AÑOS pagando SÓLO INTERESES. ¿No sería más sensato recibir intereses en vez de pagarlos?


¿Quieres saber cómo? Contacta con nosotros y saca tus números, son tus decisiones las que determinarán tu destino, haz que te paguen intereses y no que tu los pagues durante 30 años de tu vida.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatssap: 5523429780