Mostrando entradas con la etiqueta inversion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversion. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

El mal de las Pensiones... y el hábito olvidado

Durante décadas el sistema de pensiones ha permitido que millones de Mexicanos se jubilen percibiendo una cantidad de dinero fija al mes de manera vitalicia, poco o mucho esto fue posible para las generaciones que comenzaron a cotizar en el seguro social antes de 1993, debido a que los impuestos de trabajadores se destinaban a pagar estas pensiones.
El efecto de este sistema fue crear una sociedad paternalista, dependiente, conformista y despreocupada por su futuro, el que nuestros padres contaran con un futuro "asegurado" generó en muchos de nosotros el desconocimiento de una palabra que hoy en día resulta esencial: AHORRO!

El ahorro es la base de cualquier sistema financiero exitoso, y he de decir, que cuando hablo de sistema financiero también me refiero a personas exitosas. Ahora bien, si no ahorras es debido a que nadie te enseño a hacerlo, pero espera, es probable que quieras reclamarle a los "responsables" (al gobierno y a tus padres) por no haberse preocupado de fomentar en ti una educación financiera de calidad, pero la solución no está en reclamar, sino en tomar acción y el control de tus finanzas, si tienes entre 20 y 45 años aun estas a tiempo de hacerlo, si tienes más de 45 puedes aun corregir el camino, pero tu esfuerzo y compromiso deberá ser mayor... si tienes más de 55 lo siento pero esta publicación te llego demasiado tarde y es probable que jamas puedas jubilarte.

Cada día mas y más publicaciones hablan de lo desafortunados que serán millones de personas cuando el viejito que llevan dentro los alcance, anuncios y espectaculares hablan de la importancia de ahorrar pero ¿porque aun con todo esto poca gente se interesa y hace algo al respecto?


La respuesta es sencilla, nadie se ha dado a la tarea de hacer números, de ver realmente cuanto necesitará al mes una vez que cumplas 65 años, no te has dado cuenta que si hoy tienes 30 años requieres estar ahorrando entre 4 mil y 5 mil pesos al mes para tener disponibles al menos 20 mil pesos cada mes en tu retiro y puedas vivir así hasta los 85 años (claro si lo haces mediante un sistema de ahorro inteligente) ¿y que pasa si tu expectativa de vida es mayor?, lo cual no es difícil, debido a que los avances médicos permiten que cada vez más personas vivan 100 años o más si esa es tu situación deberías estar ahorrando más.

¿Entonces? ¿que esta esperando la mayoría de las personas para acercarse a sistemas de ahorro, que nosotros llamamos inteligentes?, inteligentes por que te dan mucho más que las AFOREs ¿porque la gente sigue viviendo en ignorancia y esperando que el Gobierno recule una decisión que es definitiva? 

Les pido por favor dejen de culpar y quejarse del gobierno, el paternalismo no los llevará a nada! Comienza a OCUPARTE del viejito que llevas dentro. Planea, invierte, aprende a gastar y sobre todo AHORRA ya! mañana podría ser muy tarde!!!

Escribeme en twitterfacebook o por Whatsapp es mi responsabilidad si leíste el articulo regalarte una asesoría.

Fernando Martínez.

Socio fundador de Te quiero Dinero.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:

martes, 17 de noviembre de 2015

¿Proteger mi talento?

Cuando somos jóvenes, el sentido de despreocupación por el futuro es una característica mayoritaria, en todo nuestro potencial, ¡¡con toda la vida por delante para lograr todas y cada una de las cosas que nuestra mente imagine!! 

Y es cierto, son años de actividad, de máximo esfuerzo, inteligencia, enfoque, de todos los conocimientos dirigidos a crear la vida con la que soñamos.


Hace algunos meses conocí a Mónica y a Pedro, una pareja de jóvenes recién casados que apenas hace dos años iniciaban su propio negocio de repostería, Mónica se encargaba de la parte culinaria mientas Pedro era el experto en el marketing, publicidad y administracion de pedidos. El negocio afortunadamente estaba dando excelentes frutos y les permitía vivir con una calidad de vida que no se esperaban, concediendo cualquier tipo de capricho y en cualquier momento.

Cuando fui a verlos, fue un gusto que me contaran su historia, como habían iniciado gracias a un préstamo que los papas de Mónica habían podido otorgarles y como el negocio, con mucho empeño y dedicación había crecido hasta incluso necesitar 2 empleados. También hubo momentos difíciles, y necesitaron fuertes reinversiones, que lograron gracias a un préstamo y que aún a día de hoy pagan.

Mientras les hablaba de la importancia de tener un ahorro que avalase su negocio y de proteger todo el talento que tenían para hacerlo crecer, Pedro me comentó: 

- Nunca hemos considerado tener un ahorro, al final aún tenemos deudas que pagar y afortunadamente el negocio está funcionando y es la garantía de que en el futuro seguiremos teniendo ingresos.

- ¿El negocio funcionaría exactamente igual si ustedes se ausentasen por largo periodo de tiempo? -Yo les pregunté.-

A lo que Mónica me contestó casi sin dejarme terminar que no, que ellos eran una parte imprescindible hoy en día para la empresa.
Les comenté de la importancia de proteger su talento y capacidad de generar ingresos, pues como su recurso más valioso, sería lo que en verdad les iba a garantizar la vida que deseaban y no les suponía ningún gasto.

Pedro no estaba convencido, no le gustaba la idea de tener un dinero guardado a largo plazo, ni consideraba útil proteger su talento, pues consideraba que al no tener hijos ni dependientes económicos, siempre podrían regresar al cobijo de sus padres. Me pidieron que no insistiese y dejé que fuesen libres de tomar sus propias decisiones, aunque prometí que seguiría en comunicación para saber de los progresos de su empresa.

Después de un mes llame a Pedro, sabía que diciembre había sido un excelente mes para su negocio. 
Pedro me contestó en llanto cuando le pregunte como estaban, sus palabras se encimaban, titubeaba y sollozaba sin dejarme tiempo para decir nada, apenas logré entender entre sus lágrimas que Mónica había fallecido en una intervención quirúrgica. 
Son esos momentos en los que nadie encuentra las palabras correctas de condolencia, pues no es un problema en el que el consuelo sea un "todo va estar bien", trate de calmarlo y fui a visitarlo días después.

Su semblante era otro, la persona segura que conocía era hoy alguien retraído, enojado, desolado... mientras hablábamos me compartió que no había tenido ni siquiera tiempo para llorar a su esposa, que estaba harto de trámites. 
Por recomendaciones fiscales todas las posesiones estaban a nombre de Mónica, la cual falleció intestada, los trámites no solo eran tediosos, también costosos, el negocio había perdido dos integrantes, pues Mónica ya no estaba y Pedro no podía pensar en más cosas, aún debían el crédito, uno de sus empleados no estaba siendo del todo honesto con las cuentas...todo se venía encima de Pedro y sin avisar.

Me reclamó por no haberle insistido la vez que los visité, y entre molesto y apenado me pidió ayuda.

La situación de Pedro y Mónica no es ajena, hoy en día muchos jóvenes en plenitud, dueños de negocios, pilares económicos de sus familias... 
tienen que enfrentarse a situaciones que hacen tambalear todas las ilusiones construidas, nunca un ahorro y/o la protección del talento reemplazará a la persona que se fue, pero ¿qué menos que tener el tiempo de despedirla dignamente?, ¿qué menos que tener un dinero que reste preocupaciones en vez de sumarlas?

Nadie esta exento de vivir una historia así, pero no se trata de que todos los días vivamos temerosos una situación no prevista, sino de todo lo contrario, se trata de tomar decisiones por el amor que tienes a tu familia, por el amor que tienes hacia ti mismo. 
Porque el ahorro inteligente permitirá que pase lo que pase y aunque no pase, y Dios quiera que no pase, tu lograrás la vida que deseas.



Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatsapp 5523429780

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Futuro Incierto


“Aun recuerdo la época en la que mis padres decían: lo mejor que puedes hacer es obtener un buen empleo, un empleo en el que cotices para la seguridad social, haz eso y tendrás la solución en tus manos, podrás retirarte y gozar de tu vejez…
Esa historia es una historia que muchas personas que estamos entre los 20 y 40 años hemos escuchado alguna vez, ésta historia le funcionó a nuestros abuelos e incluso sigue funcionando para algunos de nuestros padres, sin embargo, el crecimiento de la población, la transformación de la pirámide poblacional (pirámide que tenía una gran base de jóvenes aportando para poder mantener así la punta de personas en la vejez), ésta pirámide se ha invertido, dejando muchas personas mayores dependientes de pocos jóvenes. Éstas y otras situaciones, llevaron al gobierno a modificar el antiguo método de pensiones y optar por el Sistema de Ahorro para el Retiro como único método de ingresos en nuestra jubilación.

El panorama no parece ser el más favorable, los estudios muestran que una persona que quiere retirarse y vivir única y exclusivamente de lo que su AFORE le dará, estará recibiendo solo un 25% del salario que actualmente tiene, es decir, una persona con un Ingreso de $10´000 pesos, tendrá que sobrevivir o hacer como que vive con $2´500 pesos al mes.

Lo anterior es fácil de calcular, actualmente de tu salario un 6.5% se destina para este sistema de retiro AFORE (5.15% es “otorgado” por la empresa donde laboras, 1.125% por ti y 0.225% por el gobierno) es decir, usando el ejemplo anterior una persona que gana $10´000 pesos al mes (base de cotización del IMSS) estaría aportando a su AFORE $650 pesos al mes, ($7´800 pesos anuales) si esta persona tuviera 25 años al día de hoy, cuando cumpla 65 tendrá acumulado, sin contar rendimientos, $312´000 pesos, cantidad que no le alcanzara para vivir bien ni un año.

Y entonces, ¿cuál es la mejor opción? Afortunadamente en el sistema financiero Mexicano, las AFOREs no son el único sistema que te permite hacer aportaciones para gozar de un retiro digno y desahogado, de hecho, en mi experiencia podría decir que existen instrumentos que por los beneficios y ventajas que ofrecen, son mucho más recomendables y sólidos para lograr un Ahorro “Voluntario” destinado para el retiro y coloco entre comillas voluntario, porque si permitimos que así sea, las generaciones de entre 20 y 40 años no tendrán jamás un retiro, es decir un futuro incierto. Es por esto que debe haber algo o alguien que COMPROMETA a dichas generaciones a realmente hacerlo.

Lamentablemente la mayoría de los Mexicanos piensa que su futuro se resolverá solo, sin planeación, sin ahorrar y sin tener que hacer nada. Y muchos vemos el ahorro como un sistema para adquirir cosas a corto plazo (máximo 5 años),  y pocas veces vemos mas allá. Te invito a tomar acción hoy, pregúntate como quieres vivir y comienza a actuar hacia tal camino, infórmate, pregunta y no permitas que tu futuro sea incierto, recuerda que la información es poder, así que ¡úsala!


Escribe en twitter, facebook o por Whatsapp con gusto puedo regalarte una asesoría personalizada!

Fernando Martínez.

Socio fundador de Te quiero Dinero y Socio de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



viernes, 30 de octubre de 2015

Sueños vs Pesadillas... ¿Que te mueve?

¿Alguna vez te has preguntado que te mueve? ¿Qué es lo que te motiva a seguir adelante? Existen muchos debates al respecto, la única realidad es que hay personas que se mueven por lo que pueden ganar y existen muchas otras personas que se mueven por lo que pueden perder.

En el área de finanzas personales no es diferente, existen muchas personas que comienzan a ahorrar porque en su futuro vislumbran la oportunidad de la casa de sus sueños, del negocio que siempre han imaginado, de ver a sus hijos concluyendo una carrera universitaria, de tener un fondo de liquidez para el futuro o bien, lo hacen porque saben que es una excelente manera de gozar de un retiro digno y desahogado. Todos esos sueños son realizables, siempre y cuando consistan en algo que realmente te motive, y de verdad te lo digo, es la mejor manera de hacer las cosas, encontrar una meta que sea realmente importante para ti y no parar hasta conseguirla... si perteneces a esta categoría, te felicito, sigue así, no pares!.. Lamentablemente se ha demostrado que solo el 10% de la población acciona gracias a un sueño.   

Si al día de hoy tienes una meta, pero no has comenzado a mejorar tus finanzas para alcanzarla, déjame decirte que vives teniendo solo una ilusión y que si no le pones acción se quedará solo en eso, en una ilusion... es por eso que te contare la otra parte, la de las pesadillas, la de los sueños destruidos y la sensacion de un futuro perdido y con pocas expectativas... 

¿Sabías que el miedo numero uno de las personas en la vejez es quedarse sin DINERO? Te has puesto a pensar ¿por qué cada vez existen más personas en la vejez pidiendo dinero o trabajando en sitios como súper mercados o estaciones de gasolina? ¿Por qué trabajan a esa edad? ¿será por gusto y pasión?  o ¿será por qué nadie en ningún momento les dijo "CUIDA TU DINERO"?, ¿Será que nadie les dijo "CUÍDALO por que lo vas a necesitar cuando seas viejo"? O tal vez si existió ese alguien, si se los dijeron, pero sin pensarlo mucho contestaron "me queda todavía mucho para llegar a esa edad" ¿conoces a alguien que lo haya dicho? ¿lo has dicho tu? pues déjame decirte que muchas de esas personas que ahora tienen entre 60 y 70 años también lo dijeron y ¿adivina que? el tiempo pasa, y así paso para ellos y al día de hoy siguen trabajando para sobrevivir... ¿Esperas que te pase lo mismo? Si justo ahora comienzas a culpar al gobierno de esta situación, detente, deja de quejarte y preocuparte, la solución es ocúparte del viejito que llevas dentro, y recuerda si piensas que tu AFORE es la solución, permíteme contarte que aunque es una ventaja que la tengas, ésta no resolverá todo el problema, te invito a leer un articulo que escribí hace unos meses titulado "Las realidades de la AFORE y el ahorro inteligente" para el tema pueda ser más claro.

Si al leer lo anterior tu vocecita te dice "eso a mi no me va a pasar, estoy haciendo negocios", te lo digo con total sinceridad, el ser empresario no te exenta de PAGARTE A TI MISMO, de pagarte para el futuro... por que déjame contarte, al año miles de empresarios quiebran y se van a la calle por no haber ahorrado. ¿Que seria más inteligente? a)Ahorrar un 25% de lo que generas y si tus negocios van de maravilla, en tu vejez decir "tengo dinero extra" o bien b)No ahorrar nada, reinvertir todo y rogarle al universo que nunca quiebres, por que si quiebras te vas a quedar rodeado de deudas y sin un centavo. La respuesta es obvia, ¿no? o ¿tu crees que los grandes empresarios no tienen un fondo de liquidez para el futuro? Podría asegurar que incluso Kiyosaki lo tiene (lo digo por todos aquellos Kiyosaki fans). 

Me gustaría agregar un poco más a este tema por que existen al día de hoy personas que se consideran "Networkers" que sienten que esto no aplica para ellos. En el sistema "Multinivel, red de mercadeo, network marketing o como lo quieras llamar", te garantizan la libertad financiera en tres años, si perteneces a alguno de estos sistemas permite que te felicite, me queda claro que sigues creciendo y desarrollando al empresario que llevas dentro, solo te digo algo "no te ciegues" ¡AHORRA! porque también llevas un viejito dentro, y ese viejito no tendrá todas las ventajas que tienes tu como joven. De hecho conozco a un muy buen amigo que participo en una red de mercadeo y ganó millones de pesos durante muchos años, sin embargo durante los 20 años que ganó dinero jamas ahorro, se dedico a comprar inmuebles, inmuebles que debió mal vender por los imprevistos de salud que existieron en su vida cuando su red ya no era solida, y al día de hoy de todo ese dinero y de los bienes que pasaron por sus manos no queda absolutamente nada! ¿Por qué? por que pensó que su negocio sería eterno, pensó como todos en algún momento, que era Superman y que nada malo le sucedería. ¿Que seria de el si hubiese apartado tan solo el 25% de lo que paso por sus manos? ¿Estaría viviendo en una pesadilla al día de hoy?

Cuando comencé a escribir esto jamas tuve la intención de realizar un sermón, solo quiero que lo veas, cuando realizo talleres o asesorías individuales hay una pregunta que me gusta hacer ¿Consideras que es importante ahorrar?... la respuesta en el 99.9% de los casos es "SI AHORRAR ES IMPORTANTE"... ahora bien ¿podrías adivinar cuantos de esos 99.9% ahorran? la respuesta es impactante, menos del 4% lo hacen. ¿Por que? porque siempre piensan que ahorraran cuando ganen más, cuando asciendan de puesto, cuando terminen de pagar sus deudas, cuando se muden a otra ciudad, etc, etc! El ahorro es un habito y si no lo construyes con lo que ganas ahora, te lo firmo, no lo generaras cuando ganes más!

Quiero cerrar este escrito preguntándote, si tuvieras hoy 65 años y pudieras regresar en el tiempo a la época en que tenias 25 años, ¿Que consejo financiero le darías a tu yo de 25 años?... ¿Lo tienes ya?

Excelente, ahora te pregunto ¿Tu ya estas llevando a cabo el consejo que le diste a tu yo de 25 años? Si no, ¿que estas esperando? ¿Que la pesadilla se vuelva realidad?


Sea cual sea la manera por la que te decides a accionar, sueños o pesadillas, la recomendación no podría ser otra, "CUIDA TU DINERO, AHORRA e INVIERTE". Y si quieres ahorrar pero no has podido o bien no sabes ni como, ni donde ahorrar, nosotros con gusto podemos apoyarte para que lo hagas en el mejor sistema de ahorro inteligente, sólo escríbeme un mensaje solicitando una asesoría gratuita y con gusto nos ponemos de acuerdo.


Recuerda que duele más el dolor del arrepentimiento, que el dolor del esfuerzo.

"La mejor manera de vivir la vida es planenadola"


Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



lunes, 17 de agosto de 2015

Quiero comprar mi casa ¿Auto-Financiamiento o Crédito?

¡QUIERO MI CASA!

Hola a todos los lectores de Te Quiero Dinero,  excelente y exitoso día!! A lo largo de diversos posts, yo y mis socios hemos hablado de la importancia del auto-financiamiento, de planear con antelación la compra de una vivienda, un negocio, o una inversión importante…

Hoy quiero explicarles a qué nos referimos con “auto-financiamiento”, cuáles son los beneficios y cómo construir una estrategia para lograrlo. 

Lo haré con un ejemplo muy ilustrativo que es la adquisición de un inmueble. Iniciemos:

PRIMERO: Define tu vivienda, la que planeas tener, la que quieres:
Es importante saber que queremos, definirlo a la máxima exactitud. Define si lo que vas a comprar es una casa o departamento (piensa en el tamaño, los espacios que necesitas y las diferencias en el mantenimiento que una u otra conlleva).
Algo que a veces no tenemos tan en cuenta pero que es importante es la ubicación,¿en el centro o en la periferia? ¿cerca o lejos del trabajo? este tema es lo que determinará si vas a ser más o menos vulnerable al tráfico ,por ejemplo a atascos y marchas y por otro lado, también influirá en los gastos de transporte y horas dedicadas a moverte diariamente por la ciudad.

¿CÓMO FUNCIONA UN CRÉDITO? Un ejemplo visual:
Supongamos una casa de 1.5 millones de pesos, con las diferentes posibilidades aportación de enganche 10%, 20% y 30%.

El crédito que nos concedieron en esta simulación es del 12% de interés (bastante conservador, normalmente van del 10 al 14%) y se recurre al pago del mismo mediante cuotas mensuales durante 30 años. Este es el escenario:


COSTO DE LA VIVIENDA: $1,500,000
A 30 AÑOS
INTERÉS DEL 12%
ENGANCHE:
30% = $450,000
$10,800/mes (con seguro e impuestos)

20% = $300,000
$12,300

10% = $150,000
$14.600

Lo que acabas pagando por esta vivienda con precio inicial 1,5 millones en realidad asciende a: 4,600,000!!!!

Para tener una idea clara de cual es el excenario si su casa es de más o menos valor, a menos años o a diferente % de interés, pueden hacer su ejercicio de cotización donde nosotros lo hicimos, en: http://mexico.bienesonline.com/simulaciondecredito.php

¿QUÉ ES EL AUTO-FINANCIAMIENTO?
Es lograr la acumulación del dinero suficiente para llegar a una meta económica (usaré el ejemplo de una vivienda) y hacer un pago al contado, en una exhibición, sin necesitar apoyo de un crédito (hipotecario).

Por ejemplo: si ahorras de manera inteligente una cantidad de 8 mil pesos mensual, en 10 años, estarías llegando a tu meta incluso por encima de esta, para pagarla de contado y que desde ese día esa propiedad sea tuya. 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
El máximo beneficio es evitarte el endeudamiento por un periodo de tiempo largo. 
Endeudarte con un crédito hipotecario, merma tu poder de adquisición durante 15 años en el mejor de los casos (20 o 30 en la mayoría).
Durante el tiempo que completas el pago de la Hipoteca… mucha gente me dice “pero al menos pago algo que ya es mío, en vez de rentar”;  si bien es cierto que puedes disfrutar del inmueble, es un error pensar que se trata de tu propiedad, pues si se produce el atraso o impago de cuotas, el inmueble puede ser embargado, pues el banco es el verdadero propietario, pregúntenle a los millones de españoles que pasaron por una situación similar en los pasados años.

El pago de intereses que cualquier préstamo genera son muy altos, tanto es así que en muchas ocasiones los primeros 5 a 8 años de pago de cuotas corresponden únicamente al pago de intereses! 5 AÑOS pagando SÓLO INTERESES. ¿No sería más sensato recibir intereses en vez de pagarlos?


¿Quieres saber cómo? Contacta con nosotros y saca tus números, son tus decisiones las que determinarán tu destino, haz que te paguen intereses y no que tu los pagues durante 30 años de tu vida.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatssap: 5523429780

Las realidades de la AFORE... y el ahorro inteligente

¿Hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE o comenzar con un Ahorro Inteligente para mi retiro? 

La realidad económica que enfrentarán las generaciones actuales en su retiro, se vuelve cada vez más complicada. En el pasado una persona que se encontraba cotizando para la seguridad social sabia que una vez que se jubilara recibiría entre el 80 y 100% del promedio de su sueldo en los últimos 5 años. No obstante generaciones que actualmente se encuentran entre los 20 y 40 años solo recibirán lo que se acumule en sus AFOREs (si es que tienen una) y lo que acumulen por su cuenta, si es que son lo suficientemente responsable para hacerlo.

Mucho se ha hablado en el tema de hacer aportaciones extras a nuestras AFOREs, pero ¿es realmente la mejor manera de acumular mas dinero para la época en la cual deberíamos disfrutar más la vida? (Jubilación = La vida en jubilo)

Es verdad que si tienes AFORE, tienes una ventaja importante contra aquellos que no tienen acceso a una, sin embargo puedo decirte que si tu idea es acumular una suma considerable para poder retirarte como realmente quieres y sueñas, la AFORE no es la mejor opción ya que tiene varios puntos débiles que debes considerar:
  1. Solo una parte de tu dinero esta protegida contra la inflación, ya que solo entre 15 al 20% de ese dinero se invierte en UDIS (mira el articulo de nuestra socia Maria Martin Sobre UDIS si quieres saber más).
  2. Una vez retirado, la AFORE te dará solo el 15% del dinero que percibías antes de retirarte.
  3. Las comisiones que cobran las compañías son generalmente proporcionales a los rendimientos que ofrecen, es decir generalmente la que más paga, es la que mas cobra (es por ello que siempre debes ubicar el rendimiento neto de tu AFORE,  ya que es lo que te dará realmente de ganancia)
  4. El rendimiento que da tu AFORE depende de tu edad, entre más joven mayor rendimiento, lo cual lo hace un sistema poco atractivo para ahorrar después de los 35 años.
  5. Durante toda tu etapa laboral diferentes asesores, de diferentes compañías te visitaran para que te cambies de compañía, y cada que cambias de una a otra tu dinero acumulado sufre una baja aproximada del 1 al 2%, y lo que sucede generalmente es que tu "asesor" desaparece.
  6. Las aportaciones "voluntarias" seguirán dependiendo de ti y si no tienes el habito, es muy probable que por mas publicidad que le hagan tu no acumules nada extra, ya que no tienes un asesor que te apoye para esto.
Después de leer esto debes estar con una mano en la cabeza preguntándote ¿Y entonces que debo hacer para mejorar las condiciones de mi retiro? Si bien la AFORE no es una mala forma de ahorrar, de hecho si la tienes es una gran ventaja, existen instrumentos mucho mejores! 

Si no tienes AFORE o estas pensando en ahorrar de manera voluntaria para tu retiro, te invito a conocer un poco del ahorro inteligente que puedes comenzar a partir de hoy. Existen en la actualidad diferentes contratos de ahorro inteligente, yo te recomiendo que al adquirir uno cumpla con al menos estos 5 puntos:

  1. Sea un ahorro planeado, es decir una cantidad que se establezca y que permita acumular una cantidad suficiente para gozar de un retiro digno y desahogado.
  2. Proteja el poder adquisitivo de tu dinero, en el articulo de UDIS entenderás el porque es tan importante cumplir con este punto.
  3. Que te otorgue la mayor rentabilidad posible por tus Ahorros durante todo el camino de tu plan. Si quieres leer un poco mas sobre este punto te recomiendo el Articulo Una Jubilación de Varios Millones ¿Misión Imposible?
  4. Que te permita tener un asesor financiero profesional en todo momento.
  5. Que sea a través de una compañía con una solidez financiera incuestionable.
Con esto la respuesta viene sola, ya sea que tengas o no una AFORE, es de suma importancia que te hagas de un plan personal de ahorro inteligente, con lo cual complementaras tu ahorro para el retiro.

Tu asesor podrá recomendarte un plan hecho a la medida, para que cumplas con una de las metas más importantes, "tu retiro", y si aun no tienes la fortuna de tener un asesor, acércate a nosotros y con gusto te orientaremos para que comiences un excelente habito, solo envíanos un mensaje.
"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"



Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, coach de finanzas personales, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



miércoles, 10 de junio de 2015

¿Ahorro en UDI´s?



¿Qué son y cómo utilizarlas?

Tras una fuerte crisis económica en México, el Banco de México crea en 1995 una unidad denominada UDI (Unidades De Inversión) cuyo objetivo radica en proteger el poder adquisitivo de la moneda, y a los Bancos cuando conceden créditos, préstamos hipotecarios...etc, lo que nos interesa como inversionistas porque también protegerá nuestras inversiones.

En 1995, una UDI equivalía a 1 peso mexicano, actualmente la UDI tiene un valor aproximado de 5 pesos ¿Por qué? Porque el comportamiento de la UDI va directamente reaccionado con la inflación y por lo tanto con las variaciones en el INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor).


¿Eso en qué me beneficia? 

Primero que nada, el hecho de beneficiarte o no, dependerá de si tienes inversiones en este tipo de "moneda". Si es así o estas pensando en hacerlo, te beneficiarás del incremento anual de la inflación, en vez de ver como la inflación pulveriza el valor de tu dinero a lo largo del tiempo. Aunque por si sola no es una herramienta tan productiva hablando de inversiones, es muy segura y es un factor básico para el éxito de tus inversiones, y la inversión puede ser complementada, por ejemplo, en a Bolsa Mexicana de Valores para darte más rentabilidad.

¿Qué no debo hacer con las UDI´s? 

Nunca adquieras una deuda en UDIs, eso sólo beneficiará al prestatario, recuerda que crece como la inflación, y lo que queremos hacer crecer son nuestras inversiones, ¡no nuestras deudas! 

Pregunta a una persona que adquirió un crédito o un préstamo hipotecario en UDIs y te hablara de su peor pesadilla, pregunta a quien tiene inversiones en UDIs y te hablará de sus grandes ventajas.
Si tienes este tipo de deuda busca la forma de traspasarla o convertirla a otra moneda.

¿Cómo ahorrar o invertir en UDI´s? 

En el sector bancario es difícil tener acceso a este tipo de instrumentos de ahorro o inversión, sin embargo, existen otro tipo de entidades financieras que usan este esquema, un claro ejemplo son las aseguradoras.

De acuerdo con algunos expertos, "es la mejor manera para que una aseguradora pueda darle tranquilidad a una persona respecto a su ahorro en el futuro, a través de una moneda "dura", que represente el valor real que tendrá una determinada suma en el futuro" 

¿Que otra alternativa tengo si no quiero ahorrar en UDI´s?

Lo que puedo recomendarte entonces es que cuando hagas tu planificación de metas que quieres lograr y el tiempo en el que las harás realidad, consideres el hecho de que tu dinero ahorrado en pesos, no valdrá lo mismo con el paso del tiempo, entonces si tu meta a día de hoy cuesta "Z" en 10 años costará Z x 10 años x %de inflación anual. Y eso es lo que deberás ahorrar desde hoy. 

Es muy importante considerar esto sobre todo en ahorros a largo plazo, por ejemplo pensando en el tema del retiro, si lo vas a hacer así, estima una inflación alta para los próximos años, y ahorra considerándolo, ya que siempre será mejor tener más dinero cuando te jubiles que menos.

Las UDIs pueden hacer ese trabajo por ti, y garantizarte que tu dinero no se verá afectado por el paso del tiempo.

¿Dónde me informo del valor de la UDI? 

El Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación el valor, en moneda nacional, de la unidad de inversión, para cada día del mes, o bien pregunta a tu asesor, el sabrá el precio día a día.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatssap: 5523429780