Mostrando entradas con la etiqueta pesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

Las realidades de la AFORE... y el ahorro inteligente

¿Hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE o comenzar con un Ahorro Inteligente para mi retiro? 

La realidad económica que enfrentarán las generaciones actuales en su retiro, se vuelve cada vez más complicada. En el pasado una persona que se encontraba cotizando para la seguridad social sabia que una vez que se jubilara recibiría entre el 80 y 100% del promedio de su sueldo en los últimos 5 años. No obstante generaciones que actualmente se encuentran entre los 20 y 40 años solo recibirán lo que se acumule en sus AFOREs (si es que tienen una) y lo que acumulen por su cuenta, si es que son lo suficientemente responsable para hacerlo.

Mucho se ha hablado en el tema de hacer aportaciones extras a nuestras AFOREs, pero ¿es realmente la mejor manera de acumular mas dinero para la época en la cual deberíamos disfrutar más la vida? (Jubilación = La vida en jubilo)

Es verdad que si tienes AFORE, tienes una ventaja importante contra aquellos que no tienen acceso a una, sin embargo puedo decirte que si tu idea es acumular una suma considerable para poder retirarte como realmente quieres y sueñas, la AFORE no es la mejor opción ya que tiene varios puntos débiles que debes considerar:
  1. Solo una parte de tu dinero esta protegida contra la inflación, ya que solo entre 15 al 20% de ese dinero se invierte en UDIS (mira el articulo de nuestra socia Maria Martin Sobre UDIS si quieres saber más).
  2. Una vez retirado, la AFORE te dará solo el 15% del dinero que percibías antes de retirarte.
  3. Las comisiones que cobran las compañías son generalmente proporcionales a los rendimientos que ofrecen, es decir generalmente la que más paga, es la que mas cobra (es por ello que siempre debes ubicar el rendimiento neto de tu AFORE,  ya que es lo que te dará realmente de ganancia)
  4. El rendimiento que da tu AFORE depende de tu edad, entre más joven mayor rendimiento, lo cual lo hace un sistema poco atractivo para ahorrar después de los 35 años.
  5. Durante toda tu etapa laboral diferentes asesores, de diferentes compañías te visitaran para que te cambies de compañía, y cada que cambias de una a otra tu dinero acumulado sufre una baja aproximada del 1 al 2%, y lo que sucede generalmente es que tu "asesor" desaparece.
  6. Las aportaciones "voluntarias" seguirán dependiendo de ti y si no tienes el habito, es muy probable que por mas publicidad que le hagan tu no acumules nada extra, ya que no tienes un asesor que te apoye para esto.
Después de leer esto debes estar con una mano en la cabeza preguntándote ¿Y entonces que debo hacer para mejorar las condiciones de mi retiro? Si bien la AFORE no es una mala forma de ahorrar, de hecho si la tienes es una gran ventaja, existen instrumentos mucho mejores! 

Si no tienes AFORE o estas pensando en ahorrar de manera voluntaria para tu retiro, te invito a conocer un poco del ahorro inteligente que puedes comenzar a partir de hoy. Existen en la actualidad diferentes contratos de ahorro inteligente, yo te recomiendo que al adquirir uno cumpla con al menos estos 5 puntos:

  1. Sea un ahorro planeado, es decir una cantidad que se establezca y que permita acumular una cantidad suficiente para gozar de un retiro digno y desahogado.
  2. Proteja el poder adquisitivo de tu dinero, en el articulo de UDIS entenderás el porque es tan importante cumplir con este punto.
  3. Que te otorgue la mayor rentabilidad posible por tus Ahorros durante todo el camino de tu plan. Si quieres leer un poco mas sobre este punto te recomiendo el Articulo Una Jubilación de Varios Millones ¿Misión Imposible?
  4. Que te permita tener un asesor financiero profesional en todo momento.
  5. Que sea a través de una compañía con una solidez financiera incuestionable.
Con esto la respuesta viene sola, ya sea que tengas o no una AFORE, es de suma importancia que te hagas de un plan personal de ahorro inteligente, con lo cual complementaras tu ahorro para el retiro.

Tu asesor podrá recomendarte un plan hecho a la medida, para que cumplas con una de las metas más importantes, "tu retiro", y si aun no tienes la fortuna de tener un asesor, acércate a nosotros y con gusto te orientaremos para que comiences un excelente habito, solo envíanos un mensaje.
"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"



Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, coach de finanzas personales, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



miércoles, 10 de junio de 2015

¿Ahorro en UDI´s?



¿Qué son y cómo utilizarlas?

Tras una fuerte crisis económica en México, el Banco de México crea en 1995 una unidad denominada UDI (Unidades De Inversión) cuyo objetivo radica en proteger el poder adquisitivo de la moneda, y a los Bancos cuando conceden créditos, préstamos hipotecarios...etc, lo que nos interesa como inversionistas porque también protegerá nuestras inversiones.

En 1995, una UDI equivalía a 1 peso mexicano, actualmente la UDI tiene un valor aproximado de 5 pesos ¿Por qué? Porque el comportamiento de la UDI va directamente reaccionado con la inflación y por lo tanto con las variaciones en el INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor).


¿Eso en qué me beneficia? 

Primero que nada, el hecho de beneficiarte o no, dependerá de si tienes inversiones en este tipo de "moneda". Si es así o estas pensando en hacerlo, te beneficiarás del incremento anual de la inflación, en vez de ver como la inflación pulveriza el valor de tu dinero a lo largo del tiempo. Aunque por si sola no es una herramienta tan productiva hablando de inversiones, es muy segura y es un factor básico para el éxito de tus inversiones, y la inversión puede ser complementada, por ejemplo, en a Bolsa Mexicana de Valores para darte más rentabilidad.

¿Qué no debo hacer con las UDI´s? 

Nunca adquieras una deuda en UDIs, eso sólo beneficiará al prestatario, recuerda que crece como la inflación, y lo que queremos hacer crecer son nuestras inversiones, ¡no nuestras deudas! 

Pregunta a una persona que adquirió un crédito o un préstamo hipotecario en UDIs y te hablara de su peor pesadilla, pregunta a quien tiene inversiones en UDIs y te hablará de sus grandes ventajas.
Si tienes este tipo de deuda busca la forma de traspasarla o convertirla a otra moneda.

¿Cómo ahorrar o invertir en UDI´s? 

En el sector bancario es difícil tener acceso a este tipo de instrumentos de ahorro o inversión, sin embargo, existen otro tipo de entidades financieras que usan este esquema, un claro ejemplo son las aseguradoras.

De acuerdo con algunos expertos, "es la mejor manera para que una aseguradora pueda darle tranquilidad a una persona respecto a su ahorro en el futuro, a través de una moneda "dura", que represente el valor real que tendrá una determinada suma en el futuro" 

¿Que otra alternativa tengo si no quiero ahorrar en UDI´s?

Lo que puedo recomendarte entonces es que cuando hagas tu planificación de metas que quieres lograr y el tiempo en el que las harás realidad, consideres el hecho de que tu dinero ahorrado en pesos, no valdrá lo mismo con el paso del tiempo, entonces si tu meta a día de hoy cuesta "Z" en 10 años costará Z x 10 años x %de inflación anual. Y eso es lo que deberás ahorrar desde hoy. 

Es muy importante considerar esto sobre todo en ahorros a largo plazo, por ejemplo pensando en el tema del retiro, si lo vas a hacer así, estima una inflación alta para los próximos años, y ahorra considerándolo, ya que siempre será mejor tener más dinero cuando te jubiles que menos.

Las UDIs pueden hacer ese trabajo por ti, y garantizarte que tu dinero no se verá afectado por el paso del tiempo.

¿Dónde me informo del valor de la UDI? 

El Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación el valor, en moneda nacional, de la unidad de inversión, para cada día del mes, o bien pregunta a tu asesor, el sabrá el precio día a día.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatssap: 5523429780

martes, 12 de mayo de 2015

y tú... ¿sumas o restas?

Autor: Fernando Martínez

La realidad nos muestra que en México predomina un escenario en el que el 92% de la población esta acostumbrada a restar dinero, es decir así como recibe ingresos, ya sea por parte de un sueldo o bien por utilidades de algún negocio, solemos restar ese dinero de nuestros bolsillos pasándolo a las manos de alguien más... somos una cultura pasadora de dinero, es decir una cultura que gasta todo lo que le llega.

¿Cuantas veces has escuchado la historia de algún extranjero que llega a México y por "suerte" comienza a hacer crecer algún negocio? y a los pocos años tiene una mejor calidad de vida que la tuya, déjame decirte, la suerte nada tiene que ver, la única diferencia es que estas personas vienen de culturas que aprendieron a SUMAR... es decir que sus ingresos deben separarse y ahorrar una cantidad, con la idea de hacer cosas más grandes, sueños realmente importantes y no solo vivir al día como hacemos la mayoría de los Mexicanos.

¿A que se debe que México RESTE y otras culturas SUMEN? La respuesta es muy sencilla, es cuestión de educación y de hábitos. Es como cuando alguien quiere correr un maratón y no ha corrido nunca en su vida, primero debe tomar la decisión de hacerlo, vencer al monstruo de mil cabezas devorador de planes, sueños y metas, llamado "desidia" e iniciar el primer día corriendo 15 minutos o menos, después continuar, vencer cada día al monstruo e ir incrementando la cantidad hasta que un día por "arte de magia" logrará cubrir el maratón completo. La idea de SUMAR o bien AHORRAR es un habito que si bien no remplazará en su totalidad el habito de gastar, te permitirá realizar planes, sueños y metas grandes, planes y sueños que sean realmente importantes para ti.

Te hago una pregunta importante ¿Cuanto tiempo llevas postergando ahorrar por que te repites a ti mismo "no me alcanza"? Los expertos en temas financieros comentan que una persona que no es capaz de ahorrar $1 peso cuando gana $10, no será capaz de hacerlo aun ganando $50´000 o $100´000, precisamente por lo que comentaba arriba, ahorrar (sumar dinero) es un habito que se construye día a día, mes a mes, año con año. En un extraordinario libro titulado "El Hombre Más Rico de Babilonia", justo se toca ese tema mediante un pequeño ejercicio muy interesante: imagina que cada día generas $10 pesos y esos $10 pesos los usas para vivir, ¿que pasaría si yo comenzara a quitar de tus manos $1 peso de esos 10 que generas? ¿podrías vivir con los $9 restantes o afectaría de manera trágica tu calidad de vida?

¿Te das cuenta? en el ejemplo anterior es muy fácil que nuestra respuesta sea "claro que podría seguir viviendo con $9" y ¿por que si $1 peso realmente no hace la diferencia hay personas que aun generando 10 mil, 30 mil, 50 mil o más continúan diciendo "no me alcanza para ahorrar ni siquiera el 10% de lo que genero"? La respuesta ya la tienes... Tienen el habito de RESTAR, de gastar, de consumir y de endeudarse.

Si tu ya SUMAS el 10% de lo que generas también debo decirte que el 10% no es suficiente para la época en la que vivimos, el 10% solo fue el inicio de tu hábito, llévalo más allá, incrementa ese habito, ve por el maratón, los 15 minutos ya no son nada para ti.

Ya sea que lo que lo que quieras hacer es que tu patrimonio o negocio se mantenga solido, que quieras crear uno, una casa, el viaje de tus sueños, construir la jubilación que deseas, garantizar la educación de tus hijos, o cualquier otro plan o meta que sea realmente importante para ti, SUMAR hará mucho más por que alcances esa meta, que simplemente continuar restando y pasando todo tu dinero a otras personas. 

Si después de leer esto quieres comenzar a SUMAR de manera inteligente y cuidar tu dinero para lograr lo que realmente te importa, te invito a enviarme un mensaje, con gusto puedo regalarte una sesión de 45 minutos para juntos derrotar al monstruo y que comiences el excelente habito de SUMAR dinero. Y si después de leer esto deseas continuar restando por que "no te alcanza" te invito a hacer una reflexión, si al día de hoy con las finanzas que tienes no te alcanza, ¿te has preguntado como hará el viejito que llevas dentro para que le alcance en un futuro si lo estas destinando a vivir de lo que te sobra hoy? 

Vence al monstruo de mil cabezas devorador de planes sueños y metas y toma ACCIÓN, cuida tu dinero, cuídalo incluso de ti mismo, SUMA, si ya sumas MULTIPLICA... ¿Y que es MULTIPLICAR? cuando te conozca con gusto te contare como MULTIPLICAR y que realices estas matemáticas básicas con tu dinero de manera sencilla!

¡Toma la invitación, CUIDA TU DINERO y aprende a ahorrar a SUMAR de manera inteligente, protege tus finanzas y MULTIPLICA! y di #TequieroDinero
"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"



Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, coach de finanzas personales, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto: