Mostrando entradas con la etiqueta jubilacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilacion. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

El mal de las Pensiones... y el hábito olvidado

Durante décadas el sistema de pensiones ha permitido que millones de Mexicanos se jubilen percibiendo una cantidad de dinero fija al mes de manera vitalicia, poco o mucho esto fue posible para las generaciones que comenzaron a cotizar en el seguro social antes de 1993, debido a que los impuestos de trabajadores se destinaban a pagar estas pensiones.
El efecto de este sistema fue crear una sociedad paternalista, dependiente, conformista y despreocupada por su futuro, el que nuestros padres contaran con un futuro "asegurado" generó en muchos de nosotros el desconocimiento de una palabra que hoy en día resulta esencial: AHORRO!

El ahorro es la base de cualquier sistema financiero exitoso, y he de decir, que cuando hablo de sistema financiero también me refiero a personas exitosas. Ahora bien, si no ahorras es debido a que nadie te enseño a hacerlo, pero espera, es probable que quieras reclamarle a los "responsables" (al gobierno y a tus padres) por no haberse preocupado de fomentar en ti una educación financiera de calidad, pero la solución no está en reclamar, sino en tomar acción y el control de tus finanzas, si tienes entre 20 y 45 años aun estas a tiempo de hacerlo, si tienes más de 45 puedes aun corregir el camino, pero tu esfuerzo y compromiso deberá ser mayor... si tienes más de 55 lo siento pero esta publicación te llego demasiado tarde y es probable que jamas puedas jubilarte.

Cada día mas y más publicaciones hablan de lo desafortunados que serán millones de personas cuando el viejito que llevan dentro los alcance, anuncios y espectaculares hablan de la importancia de ahorrar pero ¿porque aun con todo esto poca gente se interesa y hace algo al respecto?


La respuesta es sencilla, nadie se ha dado a la tarea de hacer números, de ver realmente cuanto necesitará al mes una vez que cumplas 65 años, no te has dado cuenta que si hoy tienes 30 años requieres estar ahorrando entre 4 mil y 5 mil pesos al mes para tener disponibles al menos 20 mil pesos cada mes en tu retiro y puedas vivir así hasta los 85 años (claro si lo haces mediante un sistema de ahorro inteligente) ¿y que pasa si tu expectativa de vida es mayor?, lo cual no es difícil, debido a que los avances médicos permiten que cada vez más personas vivan 100 años o más si esa es tu situación deberías estar ahorrando más.

¿Entonces? ¿que esta esperando la mayoría de las personas para acercarse a sistemas de ahorro, que nosotros llamamos inteligentes?, inteligentes por que te dan mucho más que las AFOREs ¿porque la gente sigue viviendo en ignorancia y esperando que el Gobierno recule una decisión que es definitiva? 

Les pido por favor dejen de culpar y quejarse del gobierno, el paternalismo no los llevará a nada! Comienza a OCUPARTE del viejito que llevas dentro. Planea, invierte, aprende a gastar y sobre todo AHORRA ya! mañana podría ser muy tarde!!!

Escribeme en twitterfacebook o por Whatsapp es mi responsabilidad si leíste el articulo regalarte una asesoría.

Fernando Martínez.

Socio fundador de Te quiero Dinero.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Futuro Incierto


“Aun recuerdo la época en la que mis padres decían: lo mejor que puedes hacer es obtener un buen empleo, un empleo en el que cotices para la seguridad social, haz eso y tendrás la solución en tus manos, podrás retirarte y gozar de tu vejez…
Esa historia es una historia que muchas personas que estamos entre los 20 y 40 años hemos escuchado alguna vez, ésta historia le funcionó a nuestros abuelos e incluso sigue funcionando para algunos de nuestros padres, sin embargo, el crecimiento de la población, la transformación de la pirámide poblacional (pirámide que tenía una gran base de jóvenes aportando para poder mantener así la punta de personas en la vejez), ésta pirámide se ha invertido, dejando muchas personas mayores dependientes de pocos jóvenes. Éstas y otras situaciones, llevaron al gobierno a modificar el antiguo método de pensiones y optar por el Sistema de Ahorro para el Retiro como único método de ingresos en nuestra jubilación.

El panorama no parece ser el más favorable, los estudios muestran que una persona que quiere retirarse y vivir única y exclusivamente de lo que su AFORE le dará, estará recibiendo solo un 25% del salario que actualmente tiene, es decir, una persona con un Ingreso de $10´000 pesos, tendrá que sobrevivir o hacer como que vive con $2´500 pesos al mes.

Lo anterior es fácil de calcular, actualmente de tu salario un 6.5% se destina para este sistema de retiro AFORE (5.15% es “otorgado” por la empresa donde laboras, 1.125% por ti y 0.225% por el gobierno) es decir, usando el ejemplo anterior una persona que gana $10´000 pesos al mes (base de cotización del IMSS) estaría aportando a su AFORE $650 pesos al mes, ($7´800 pesos anuales) si esta persona tuviera 25 años al día de hoy, cuando cumpla 65 tendrá acumulado, sin contar rendimientos, $312´000 pesos, cantidad que no le alcanzara para vivir bien ni un año.

Y entonces, ¿cuál es la mejor opción? Afortunadamente en el sistema financiero Mexicano, las AFOREs no son el único sistema que te permite hacer aportaciones para gozar de un retiro digno y desahogado, de hecho, en mi experiencia podría decir que existen instrumentos que por los beneficios y ventajas que ofrecen, son mucho más recomendables y sólidos para lograr un Ahorro “Voluntario” destinado para el retiro y coloco entre comillas voluntario, porque si permitimos que así sea, las generaciones de entre 20 y 40 años no tendrán jamás un retiro, es decir un futuro incierto. Es por esto que debe haber algo o alguien que COMPROMETA a dichas generaciones a realmente hacerlo.

Lamentablemente la mayoría de los Mexicanos piensa que su futuro se resolverá solo, sin planeación, sin ahorrar y sin tener que hacer nada. Y muchos vemos el ahorro como un sistema para adquirir cosas a corto plazo (máximo 5 años),  y pocas veces vemos mas allá. Te invito a tomar acción hoy, pregúntate como quieres vivir y comienza a actuar hacia tal camino, infórmate, pregunta y no permitas que tu futuro sea incierto, recuerda que la información es poder, así que ¡úsala!


Escribe en twitter, facebook o por Whatsapp con gusto puedo regalarte una asesoría personalizada!

Fernando Martínez.

Socio fundador de Te quiero Dinero y Socio de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Muchas personas pretendiendo ser ricas

Recientemente, tuve un intenso intercambio de correos con un lector a quien llamaremos "Tim", acerca de los problemas financieros a los que se enfrentan sus suegros a medida que envejecen.
Sus suegros están comenzando los setenta y no han guardado prácticamente nada para la jubilación. En poco tiempo, van a ser incapaces de trabajar, y debido a que la esposa de Tim es hija única, sus suegros están esperando que la familia de Tim los cobije en sus últimos años.
Por otra parte, los padres de Tim están en los primeros años de los sesenta y ya están jubilados, y con toda seguridad no se convertirán en una carga financiera para Tim.
Le pregunté a Tim qué pensaba sobre la diferencia entre las dos situaciones: ¿Consideras que fue cuestión de sus ingresos? ¿Fue la idea de planear el futuro? ¿Qué hizo la diferencia entre estas dos parejas, entre estas dos situaciones? 
Tim lo expuso muy simple.
"Mis padres no pasaron su vida adulta fingiendo ser ricos."
Era una afirmación tan perspicaz que me dejó pensando durante días.
En cierto modo, los padres de Tim se asemejan a mis propios padres. Mi madre y mi padre están jubilados ahora, mi madre esta entrando a los sesenta y mi padre a sus setenta. Mi padre en realidad se retiró hace ya casi una década. Ellos nunca gastaron tanto dinero en sus vidas. Cuando yo era pequeño, eran muy frugales, a veces ni siquiera era por elección, por lo que vivir de un pequeño ingreso es fácil para ellos.
Los padres de mi esposa están haciendo las cosas de manera diferente. Tienen la misma edad que mis padres, pero ninguno de los dos tiene la intención de retirarse completamente durante muchos años, a pesar de que están ahorrando para ello. En cambio, viajan bajo el supuesto razonable de que podrían no tener salud para hacerlo cuando sean mayores. Van a ser capaces de retirarse durante unos años cuando estén sustancialmente mayores, pero probablemente no lo harán hasta que lo necesiten por cuestiones de salud.
Cuando ves la profundidad del tema se ve que la gran razón por la que muchas personas no ahorran para el futuro es porque prefieren gastar su dinero ahora, tienen cosas que quieren hoy - casas, automóviles, bienes de consumo, viajes, ropa, electrónicos, y así sucesivamente - y esas cosas son sus prioridades antes que el ahorro para la jubilación.
En verdad, una vida financiera equilibrada debe incluir cosas como ahorrar para la jubilación. Una vida financiera normal debe incluir el ahorro de por lo menos 10% para el futuro antes que otra cosa, porque si no haces al menos eso, estarás caminando sobre una cuerda floja sin una red de seguridad durante los últimos años de tu vida, en los que la salud se va deteriorando cada día más. Esa era la única manera en que las personas encontraban seguridad financiera en el pasado.
Algunas generaciones de nuestros padres han sido capaces de librarse de esta situación gracias a los programas de pensiones y seguridad social. Estas cosas hicieron que el ahorro para la jubilación fuera dejado a un lado. Así, durante la vida adulta, muchos de ellos nunca necesitaron guardar dinero para su jubilación.
Esa red de seguridad se ha perdido para la mayoría de nosotros que nos encontramos en edad laboral. No conozco a nadie que tenga una pensión tradicional – en el mejor de los casos alguno de mis amigos tiene un plan de retiro individual y seguro social- pero aun con eso su jubilación seguiría siendo muy escasa.
¿Qué quiere decir todo esto? Si la gente quiere ser capaz de hacer cualquier cosa en sus últimos años, además de trabajar hasta que mueran, entonces tienen que empezar a vivir una vida financiera equilibrada que incluya al mucho mas que un 10% de ahorro para la jubilación. No existe ningún truco de magia especial que haga posible no hacer esto. Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses no guardan lo suficiente para su jubilación. 

¿Por qué la gente no lo hace? Es muy sencillo. La mayoría de la gente pone mayor prioridad en las cosas que quiere en este momento con el fin de aparentar vivir una "vida próspera". La gente tiene una “difícil” elección entre cometer excesos en sus gastos, gastar su dinero en cosas poco importantes, y el ahorro para su jubilación, y una y otra vez seleccionan los elementos menos importantes. Eligen cosas como un latte mocha doble o el último iPhone sobre la seguridad de su vida futura.

La gente vive como si tuvieran más ingresos de los que realmente tienen, y con el fin de mantener esa vida, sacrifican sus ahorros para la jubilación (y muchas veces incluso llegan a endeudarse con tarjetas de crédito).

En otras palabras, es exactamente igual que lo que mi lector describió. “muchas personas pasan su vida pretendiendo ser ricos”
Me pregunto ¿Por qué las personas hacen eso? ¿Cual es la razón?
Algunas personas lo hacen para impresionar a los demás, pero eso es una razón cuestionable debido al efecto reflector. En realidad, pocas personas se dan cuenta de el coche que conduces o la ropa que usas, e incluso a menos les importa.
Hay muchas técnicas para superar el efecto reflector, pero todas se reducen a una sola cosa: pasa tu tiempo libre trabajando en ti, mejora el tiempo que te dedicas, con esto no tendrás que sentir que necesitas “fingir hasta que consigas algo en la vida” En lugar de esto, estarás agregando valor verdadero a tu vida, y no será necesario usar una mascara.
Algunas personas toman las compras como terapia, porque gastar las hace sentirse mejor sobre alguna situación. Hacer esto convierte las compras en una forma de entretenimiento, que no sólo es una forma muy costosa de entretenimiento, sino que también resta tiempo que le pueden dedicar a otras formas de entretenimiento.
Existen varias estrategias para superar las compras como terapia, dentro de las que se incluyen tener constantes recordatorios de tus grandes objetivos, realizar automatización de ahorros, hablar con amigos en los momentos racionales fuera de esos derroches comerciales, centrarse en las amistades que no tienden terapia de compras, hacer que tus medios de pago sean de difícil acceso, y la búsqueda activa de puntos no financieros para pasar los picos y bajadas emocionales.
Algunas personas están muy influenciadas por los medios de comunicación y siguen el ejemplo de cómo comportarse y qué comprar de la televisión, las revistas y otras fuentes. La clave para resolver este desafío es cambiar su dieta de medios. Para mí, la clave más importante fue simplemente ver menos televisión, que es algo que hice gradualmente a lo largo de los años hasta el momento en que mi observación de la televisión fue mínimo. La mayor parte de mi lectura es en forma de libros, también, así que no veo muchos anuncios en revistas.
Algunas personas están muy influenciadas por sus amistades y vecinos, y siguen el ejemplo de sus hábitos de gasto. Después de todo, en las palabras de Jim Rohn, usted es el promedio de las cinco personas con las que pasa más tiempo.
La mejor estrategia aquí seria vivir en un barrio en donde tengas un ingreso superior a la media de los ingresos de ese vecindario, para que así nunca tengas la necesidad de pasarte de gastos para "mantenerte al día con los vecinos." También debes evaluar tu círculo social y hacer un esfuerzo por pasar más tiempo con amigos que no opten por gastar tanto.
Algunas personas prefieren "Vivir el momento" mientras son jóvenes y sanos en lugar de guardar dinero para cuando sean viejos y tal vez no tan saludables. Ellos creen que sus "yo futuros" se harán cargo.
El problema aquí es que simplemente no saben lo que su futuro les traerá. Las opciones de empleo tienden a cambiar cuando te haces mayor, al igual que las limitaciones físicas, y con los rápidos cambios en la tecnología, es muy, muy difícil adivinar lo que será la vida en 20 años. Los ahorros para la jubilación no sólo es dinero para vivir cuando seas viejo. Es dinero para asegurarse de que podrás sobrevivir durante tus últimos años, cuando las "reglas" de la vida hayan cambiado aunque sea un poco, tanto en términos de tu propia situación como de los cambios en la sociedad.
Todas estas cosas son simples excusas para las personas que fingen ser ricas en este momento y , por extensión, no guardan adecuadamente para su futuro. ¿Alguna de ellas te suena? La mayoría de ellas me sonaban en el pasado, pero he hecho un esfuerzo consciente para reducir su impacto y no puedo dejar de ver el efecto positivo que esos cambios han tenido en mis gastos. No siento estarme “privando” de ninguna manera. De hecho me siento en paz porque sé que mi futuro está cuidado, y es una sensación muy agradable.
No pretendas ser rico. Podrá sentirse bien en ese momento, pero esa sensación no durará. Te deja con estrés cuando reflexionas sobre tu vida y te deja opciones limitadas incluso sólo unos pocos años después.
Lo mejor que puedes hacer es empezar a ahorrar para tu jubilación hoy. No te des tiempo para pensarlo. Regístrate en un plan de jubilación o de retiro a través de una firma de inversión de tu elección y comienza a contribuir inmediatamente. Luego, elige vivir un poco menos "ricos" que antes.

Nunca te arrepentirás
Lee el articulo original en The Simple Dollar. Copyright 2015.
Traducción por:

Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:
WhatsApp 55 28548932



lunes, 17 de agosto de 2015

Las realidades de la AFORE... y el ahorro inteligente

¿Hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE o comenzar con un Ahorro Inteligente para mi retiro? 

La realidad económica que enfrentarán las generaciones actuales en su retiro, se vuelve cada vez más complicada. En el pasado una persona que se encontraba cotizando para la seguridad social sabia que una vez que se jubilara recibiría entre el 80 y 100% del promedio de su sueldo en los últimos 5 años. No obstante generaciones que actualmente se encuentran entre los 20 y 40 años solo recibirán lo que se acumule en sus AFOREs (si es que tienen una) y lo que acumulen por su cuenta, si es que son lo suficientemente responsable para hacerlo.

Mucho se ha hablado en el tema de hacer aportaciones extras a nuestras AFOREs, pero ¿es realmente la mejor manera de acumular mas dinero para la época en la cual deberíamos disfrutar más la vida? (Jubilación = La vida en jubilo)

Es verdad que si tienes AFORE, tienes una ventaja importante contra aquellos que no tienen acceso a una, sin embargo puedo decirte que si tu idea es acumular una suma considerable para poder retirarte como realmente quieres y sueñas, la AFORE no es la mejor opción ya que tiene varios puntos débiles que debes considerar:
  1. Solo una parte de tu dinero esta protegida contra la inflación, ya que solo entre 15 al 20% de ese dinero se invierte en UDIS (mira el articulo de nuestra socia Maria Martin Sobre UDIS si quieres saber más).
  2. Una vez retirado, la AFORE te dará solo el 15% del dinero que percibías antes de retirarte.
  3. Las comisiones que cobran las compañías son generalmente proporcionales a los rendimientos que ofrecen, es decir generalmente la que más paga, es la que mas cobra (es por ello que siempre debes ubicar el rendimiento neto de tu AFORE,  ya que es lo que te dará realmente de ganancia)
  4. El rendimiento que da tu AFORE depende de tu edad, entre más joven mayor rendimiento, lo cual lo hace un sistema poco atractivo para ahorrar después de los 35 años.
  5. Durante toda tu etapa laboral diferentes asesores, de diferentes compañías te visitaran para que te cambies de compañía, y cada que cambias de una a otra tu dinero acumulado sufre una baja aproximada del 1 al 2%, y lo que sucede generalmente es que tu "asesor" desaparece.
  6. Las aportaciones "voluntarias" seguirán dependiendo de ti y si no tienes el habito, es muy probable que por mas publicidad que le hagan tu no acumules nada extra, ya que no tienes un asesor que te apoye para esto.
Después de leer esto debes estar con una mano en la cabeza preguntándote ¿Y entonces que debo hacer para mejorar las condiciones de mi retiro? Si bien la AFORE no es una mala forma de ahorrar, de hecho si la tienes es una gran ventaja, existen instrumentos mucho mejores! 

Si no tienes AFORE o estas pensando en ahorrar de manera voluntaria para tu retiro, te invito a conocer un poco del ahorro inteligente que puedes comenzar a partir de hoy. Existen en la actualidad diferentes contratos de ahorro inteligente, yo te recomiendo que al adquirir uno cumpla con al menos estos 5 puntos:

  1. Sea un ahorro planeado, es decir una cantidad que se establezca y que permita acumular una cantidad suficiente para gozar de un retiro digno y desahogado.
  2. Proteja el poder adquisitivo de tu dinero, en el articulo de UDIS entenderás el porque es tan importante cumplir con este punto.
  3. Que te otorgue la mayor rentabilidad posible por tus Ahorros durante todo el camino de tu plan. Si quieres leer un poco mas sobre este punto te recomiendo el Articulo Una Jubilación de Varios Millones ¿Misión Imposible?
  4. Que te permita tener un asesor financiero profesional en todo momento.
  5. Que sea a través de una compañía con una solidez financiera incuestionable.
Con esto la respuesta viene sola, ya sea que tengas o no una AFORE, es de suma importancia que te hagas de un plan personal de ahorro inteligente, con lo cual complementaras tu ahorro para el retiro.

Tu asesor podrá recomendarte un plan hecho a la medida, para que cumplas con una de las metas más importantes, "tu retiro", y si aun no tienes la fortuna de tener un asesor, acércate a nosotros y con gusto te orientaremos para que comiences un excelente habito, solo envíanos un mensaje.
"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"



Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, coach de finanzas personales, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



miércoles, 10 de junio de 2015

¿Ahorro en UDI´s?



¿Qué son y cómo utilizarlas?

Tras una fuerte crisis económica en México, el Banco de México crea en 1995 una unidad denominada UDI (Unidades De Inversión) cuyo objetivo radica en proteger el poder adquisitivo de la moneda, y a los Bancos cuando conceden créditos, préstamos hipotecarios...etc, lo que nos interesa como inversionistas porque también protegerá nuestras inversiones.

En 1995, una UDI equivalía a 1 peso mexicano, actualmente la UDI tiene un valor aproximado de 5 pesos ¿Por qué? Porque el comportamiento de la UDI va directamente reaccionado con la inflación y por lo tanto con las variaciones en el INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor).


¿Eso en qué me beneficia? 

Primero que nada, el hecho de beneficiarte o no, dependerá de si tienes inversiones en este tipo de "moneda". Si es así o estas pensando en hacerlo, te beneficiarás del incremento anual de la inflación, en vez de ver como la inflación pulveriza el valor de tu dinero a lo largo del tiempo. Aunque por si sola no es una herramienta tan productiva hablando de inversiones, es muy segura y es un factor básico para el éxito de tus inversiones, y la inversión puede ser complementada, por ejemplo, en a Bolsa Mexicana de Valores para darte más rentabilidad.

¿Qué no debo hacer con las UDI´s? 

Nunca adquieras una deuda en UDIs, eso sólo beneficiará al prestatario, recuerda que crece como la inflación, y lo que queremos hacer crecer son nuestras inversiones, ¡no nuestras deudas! 

Pregunta a una persona que adquirió un crédito o un préstamo hipotecario en UDIs y te hablara de su peor pesadilla, pregunta a quien tiene inversiones en UDIs y te hablará de sus grandes ventajas.
Si tienes este tipo de deuda busca la forma de traspasarla o convertirla a otra moneda.

¿Cómo ahorrar o invertir en UDI´s? 

En el sector bancario es difícil tener acceso a este tipo de instrumentos de ahorro o inversión, sin embargo, existen otro tipo de entidades financieras que usan este esquema, un claro ejemplo son las aseguradoras.

De acuerdo con algunos expertos, "es la mejor manera para que una aseguradora pueda darle tranquilidad a una persona respecto a su ahorro en el futuro, a través de una moneda "dura", que represente el valor real que tendrá una determinada suma en el futuro" 

¿Que otra alternativa tengo si no quiero ahorrar en UDI´s?

Lo que puedo recomendarte entonces es que cuando hagas tu planificación de metas que quieres lograr y el tiempo en el que las harás realidad, consideres el hecho de que tu dinero ahorrado en pesos, no valdrá lo mismo con el paso del tiempo, entonces si tu meta a día de hoy cuesta "Z" en 10 años costará Z x 10 años x %de inflación anual. Y eso es lo que deberás ahorrar desde hoy. 

Es muy importante considerar esto sobre todo en ahorros a largo plazo, por ejemplo pensando en el tema del retiro, si lo vas a hacer así, estima una inflación alta para los próximos años, y ahorra considerándolo, ya que siempre será mejor tener más dinero cuando te jubiles que menos.

Las UDIs pueden hacer ese trabajo por ti, y garantizarte que tu dinero no se verá afectado por el paso del tiempo.

¿Dónde me informo del valor de la UDI? 

El Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación el valor, en moneda nacional, de la unidad de inversión, para cada día del mes, o bien pregunta a tu asesor, el sabrá el precio día a día.
María Martín

Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatssap: 5523429780