Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2017

¿Educación privada en la infancia o educación de alto nivel para la universidad?


Cuando una familia aumenta en el número de integrantes con la llegada de un bebé, planificado o no, los padres se vuelcan en atenciones y cariño, y vuelcan por supuesto, toda o casi toda su economía en darle lo mejor que tienen y pueden.


No hablaremos de los gastos que estos pequeños generan a la llegada a la familia (aunque quizá un posterior artículo debería ser sobre como planificar la llegada de un bebé para verdaderamente tener una economía que lo sustente y que en verdad podamos darle lo mejor a nuestro pequeño) sin embargo; de lo que hablaré hoy en este artículo es sobre la educación que vamos a proporcionarles.

Verdaderamente, lo ideal no es tener que elegir cuándo nuestros hijos accederán una educación de calidad superior, lo ideal sería poder ofrecérsela de forma completa. El haber planificado su llegada de manera que los gastos “quedasen cubiertos” desde el inicio de sus vidas sería lo ideal, sin embargo pocas parejas lo planifican a tan alto nivel, pues no cuentan con una bola para adivinar el futuro y podría sonar hasta utópico. 
Unos padres responsables independiente de su economía se comprometen con la educación de sus hijos y les gustaría que accediesen a la mejor de todas, y a veces pueden surgir dudas…


Una educación privada en la infancia: Estoy de acuerdo en que darle una buena base educativa a nuestros hijos es fundamental, que es en el inicio cuando los niños empiezan a desarrollar su personalidad, que es un momento de cierta fragilidad emocional-educativa puesto que están desarrollándose también en aspectos sociales y en que los buenos hábitos se determinaran desde el principio y también que el apego como padres nos hace sentirnos en la obligación de darle lo mejor mientras lo sentimos más “indefenso”. 

Sin embargo, los contenidos que se enseñan a estas tempranas edades en carácter general no distan mucho entre lo que se enseña en una escuela pública que en una privada, la base comportamental y de hábitos debe nacer en casa, creando con sus padres una relación sólida de confianza y protección pero con responsabilidades que definan un adecuado desarrollo de su personalidad.



Una educación superior universitaria: Todo padre se siente orgulloso cuando su hijo entra en la universidad, considera que finalmente está trazando su futuro profesional, que tendrá una titulación que le asegurará el porvenir, podemos estar de acuerdo o no en que la educación universitaria será lo que determine el éxito de tus hijos, eso es un tema a parte, lo que no podemos poner en duda es lo que si va a determinar, y es con quien se relacionarán tus hijos; una educación universitaria de nivel superior puede determinar si tus hijos se codearán con futuros empresarios o con los compañeros de trabajo, determinará si saldrá titulado y con socios, o tendrá que buscar y pelearse con sus compañeros de salón por un empleo tras titularse.


Quizá suene demasiado dramático, pero si se trata de decidir, mi opinión: asegúrense de que sus hijos se codearán o serán los futuros empresarios!! 

Afortunadamente en la actualidad existen formas de planificación respecto a una meta, como en este caso es la educación universitaria de más alto nivel para sus hijos, para que posteriormente no tengan que limitarse; o piensen como ahorrar para ser los principales socios del negocio que construirán junto con ellos cuando acaben la carrera...
¡Esta última también es una meta de ganar-ganar con los seres que más queremos! 
¡Y una extraordinaria forma de decir cuanto los amamos!





María Martín Valbuena
Maria_tqDinero
Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

tequierodinero@mail.com 

Contacto:
Whatsapp 5523429780

lunes, 14 de agosto de 2017

¿CÓMO USAR BIEN MIS TARJETAS DE CRÉDITO?


A diario me toca encontrarme con personas que tienen pesadillas por lo que adquirieron a meses sin interés a través de su tarjeta de crédito, ya que esas "pequeñas" aportaciones mensuales de la pantalla, se sumaron a las del refri y a las del carro y a las de el crédito hipotecario... y que crees? parece que mensualmente acaban de comprar algo al contado, y eso en el mejor de los casos, porque en la mayoría sólo se pueden pagar mínimos y si se puede!!...un error que te tendrá atorado un buen tiempo si no es de por vida...


Por todo eso, es importante que sepas que las tarjetas de crédito:


1-. Son herramientas de pago: Ten en cuenta que pasar tu tarjeta para pagar es lo mismo que sacar dinero del cajero, sólo que esta última opción permite que no arrastres más tiempo el gasto.



2-. No son "dinero extra": Tener una tarjeta de crédito no significa que puedas gastar mas de tus posibilidades.

3-. Son un "adelanto" de tu dinero: Permite que adquieras algo que no puedes pagar hoy pero que sabes que podrás pagar mañana o en varios meses.

4-. No son "sin intereses": Al final se trata de un tipo de "préstamo bancario" el cual si o si te generará intereses si lo pagas en pseudo-cómodos plazos. Y además de los intereses que genera, suelen tener costos de manejo.



Para usar adecuadamente tu tarjeta de crédito 
ten en cuentas las siguientes recomendaciones:

INFÓRMATE Y COMPARA:
Antes de adquirir tu tarjeta, compara las distintas opciones que hay en el mercado y elije la tarjeta que más se adapte a tu capacidad de pago y necesidades. 
- Con qué periodicidad se paga?, 
- Qué tasa de interés, comisiones...cuota de manejo cobran?
- Cuándo es su fecha de corte? 
- Qué beneficios adicionales ofrece?

ASEGÚRATE DE QUE PUEDES PAGAR LO QUE ADQUIERES:
Cuando vayas a adquirir una deuda, ten en cuenta si está dentro de tu presupuesto; considera que se sumará a lo que ya debes y durante cuanto tiempo estarás pagando esa nueva adquisición.
- Evita usarla para obtener efectivo (para eso están las tarjetas de débito)
- Asegura que el objeto pagado a crédito tenga una vida más larga que los pagos (pagar algo que ya no tienes, no usas o no sirve no es de buen gusto)
- Si normalmente tienes tentaciones de comprar cosas por encima de tu presupuesto, mejor deja que tu tarjeta se quede en casa.
- No prestes la tarjeta a alguien de quien no conoces el presupuesto que puede gastar y por tanto de lo que podrá responsabilizarse de pagar.

PAGA A TIEMPO Y PAGA MÁXIMOS, NO MÍNIMOS:
La forma más inteligente para usar las tarjetas de crédito como herramienta es hacer el pago completo del saldo y antes de que genere intereses. Si no puedes hacerlo de ésta manera:

- Ten muy presente la fecha de corte.
- Paga más del mínimo: hacer abonos adicionales o pagar dos veces el mínimo evitará que se generen más intereses y que aumente la deuda en vez de reducirse. En menos tiempo acabarás con la deuda y pagarás menos.
- Lleva el control de los pagos realizados con tarjeta y los abonos pagados.



NO TENGAS INFINITAS TARJETAS DE CRÉDITO:

Aprender a cómo manejar una tarjeta pero tener 10 en la cartera complica las cosas, compara cual te da mejores beneficios y cancela el resto, recuerda que generan gastos de mantenimiento. Los expertos recomiendan tener dos:

- Una para pagos regulares
- Otra con saldo suficiente para imprevistos (si no cuentas con fondo para emergencias) o por si perdieses la otra.

OTROS TIPS:

- Vigila el cobro con tarjeta en los comercios y no la uses cuando dudes de la confiabilidad
- Reporta la pérdida o irregularidades de tus estados de cuenta
- Aprovecha los beneficios, descuentos, servicios adicionales...
- Recuerda que abusar de los meses sin intereses compromete tu capacidad de pago, si vas a adquirir una deuda piensa si es deuda buena o deuda mala.


Las entidades financieras llevan un registro del comportamiento de pago. Pagar oportunamente puede servirte para lograr otros créditos en el futuro o ampliar el cupo que ya tiene, incluso que lleguen ofertas de crédito de otras instituciones; pero colgarse en las cuotas implica dañar su historial crediticio







María Martín Valbuena
@Maria_tqDinero
Socia fundadora de Te quiero Dinero y API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial. Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.

Contacto:
Whatsapp 5523429780
tequierodinero@mail.com 

martes, 16 de febrero de 2016

El mal de las Pensiones... y el hábito olvidado

Durante décadas el sistema de pensiones ha permitido que millones de Mexicanos se jubilen percibiendo una cantidad de dinero fija al mes de manera vitalicia, poco o mucho esto fue posible para las generaciones que comenzaron a cotizar en el seguro social antes de 1993, debido a que los impuestos de trabajadores se destinaban a pagar estas pensiones.
El efecto de este sistema fue crear una sociedad paternalista, dependiente, conformista y despreocupada por su futuro, el que nuestros padres contaran con un futuro "asegurado" generó en muchos de nosotros el desconocimiento de una palabra que hoy en día resulta esencial: AHORRO!

El ahorro es la base de cualquier sistema financiero exitoso, y he de decir, que cuando hablo de sistema financiero también me refiero a personas exitosas. Ahora bien, si no ahorras es debido a que nadie te enseño a hacerlo, pero espera, es probable que quieras reclamarle a los "responsables" (al gobierno y a tus padres) por no haberse preocupado de fomentar en ti una educación financiera de calidad, pero la solución no está en reclamar, sino en tomar acción y el control de tus finanzas, si tienes entre 20 y 45 años aun estas a tiempo de hacerlo, si tienes más de 45 puedes aun corregir el camino, pero tu esfuerzo y compromiso deberá ser mayor... si tienes más de 55 lo siento pero esta publicación te llego demasiado tarde y es probable que jamas puedas jubilarte.

Cada día mas y más publicaciones hablan de lo desafortunados que serán millones de personas cuando el viejito que llevan dentro los alcance, anuncios y espectaculares hablan de la importancia de ahorrar pero ¿porque aun con todo esto poca gente se interesa y hace algo al respecto?


La respuesta es sencilla, nadie se ha dado a la tarea de hacer números, de ver realmente cuanto necesitará al mes una vez que cumplas 65 años, no te has dado cuenta que si hoy tienes 30 años requieres estar ahorrando entre 4 mil y 5 mil pesos al mes para tener disponibles al menos 20 mil pesos cada mes en tu retiro y puedas vivir así hasta los 85 años (claro si lo haces mediante un sistema de ahorro inteligente) ¿y que pasa si tu expectativa de vida es mayor?, lo cual no es difícil, debido a que los avances médicos permiten que cada vez más personas vivan 100 años o más si esa es tu situación deberías estar ahorrando más.

¿Entonces? ¿que esta esperando la mayoría de las personas para acercarse a sistemas de ahorro, que nosotros llamamos inteligentes?, inteligentes por que te dan mucho más que las AFOREs ¿porque la gente sigue viviendo en ignorancia y esperando que el Gobierno recule una decisión que es definitiva? 

Les pido por favor dejen de culpar y quejarse del gobierno, el paternalismo no los llevará a nada! Comienza a OCUPARTE del viejito que llevas dentro. Planea, invierte, aprende a gastar y sobre todo AHORRA ya! mañana podría ser muy tarde!!!

Escribeme en twitterfacebook o por Whatsapp es mi responsabilidad si leíste el articulo regalarte una asesoría.

Fernando Martínez.

Socio fundador de Te quiero Dinero.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Crisis económica en el país? ¿O crisis en mi bolsa?

La importancia de actuar y actuar con velocidad.



Hablando de este término desde el punto de vista económico, 
ya seas un experto economista o un curioso del tema, la palabra "crisis" 
está instalada en nuestro cerebro siendo hoy lenguaje mundial; 
al rededor del término existen miedos y frustraciones de empresarios y no empresarios aterrados por el futuro económico personal, del país y mundial...





La devaluación del peso mexicano, los acontecimientos turbulentos de Asia, América Latina, Rusia, Japón que también afectaron al decremento del valor de la moneda, la globalización...la crisis crediticia e hipotecaria... Y miles de argumentos que podríamos reflejar aquí no hacen más que acrecentar el temor ciudadano a nivel mundial. 

Existe una barrera psicológica en cada uno que no permite la aceptación de la circunstancia de crisis y evita la rápida actuación; también la falta de experiencia en el manejo proactivo de estas situaciones de crisis crea una situación de confusión que nos paraliza. 

Las empresas son ejemplos amplificados de lo que hacemos de forma personal con nuestra economía; continuando con este ejemplo: las empresas tardan un promedio de 17meses en accionar frente a situaciones de dificultad financiera, y no muchas son capaces de soportar tanto tiempo sin resultados, por lo que en muchas ocasiones las llevan a la quiebra; de igual manera, de forma personal, el tener una reacción tardía ante una situación financiera difícil nos "encasilla" haciendo que cada vez sea más difícil tomar acción, la actuación se vuelve lenta y obvio los resultados tardan en llegar o son escasos. 

Está demostrado que existe relación directa entre la velocidad de reacción y el éxito conseguido en la gestión de la crisis (hablando tanto de empresas como a nivel individual) 

Los grandes gurús financieros consideran las crisis como oportunidades de crecimiento, en ellos no se instala el temor y la duda sino que actúan de forma rápida y decidida, y por lo tanto sus resultados son contundentes.

Toma decisiones rápidas, la velocidad de reacción marca la diferencia. Si todos nos preocupamos hoy de "nuestras crisis", la crisis mundial será otro boleto.


¡Ahora o nunca! 
¡AHORRA o nunca! 
¡Cada minuto que pasa es dinero que pierdes! 



Autora: María Martín Valbuena 
Socia Fundadora de Te Quiero Dinero y API Finanzas

Asesor Financiero Patrimonial.
Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.




Contacto:
Whatssap: 5523429780
tequierodinero@mail.com
maria.tequierodinero@mail.com
www.facebook.com/tequierodinero



viernes, 30 de octubre de 2015

Sueños vs Pesadillas... ¿Que te mueve?

¿Alguna vez te has preguntado que te mueve? ¿Qué es lo que te motiva a seguir adelante? Existen muchos debates al respecto, la única realidad es que hay personas que se mueven por lo que pueden ganar y existen muchas otras personas que se mueven por lo que pueden perder.

En el área de finanzas personales no es diferente, existen muchas personas que comienzan a ahorrar porque en su futuro vislumbran la oportunidad de la casa de sus sueños, del negocio que siempre han imaginado, de ver a sus hijos concluyendo una carrera universitaria, de tener un fondo de liquidez para el futuro o bien, lo hacen porque saben que es una excelente manera de gozar de un retiro digno y desahogado. Todos esos sueños son realizables, siempre y cuando consistan en algo que realmente te motive, y de verdad te lo digo, es la mejor manera de hacer las cosas, encontrar una meta que sea realmente importante para ti y no parar hasta conseguirla... si perteneces a esta categoría, te felicito, sigue así, no pares!.. Lamentablemente se ha demostrado que solo el 10% de la población acciona gracias a un sueño.   

Si al día de hoy tienes una meta, pero no has comenzado a mejorar tus finanzas para alcanzarla, déjame decirte que vives teniendo solo una ilusión y que si no le pones acción se quedará solo en eso, en una ilusion... es por eso que te contare la otra parte, la de las pesadillas, la de los sueños destruidos y la sensacion de un futuro perdido y con pocas expectativas... 

¿Sabías que el miedo numero uno de las personas en la vejez es quedarse sin DINERO? Te has puesto a pensar ¿por qué cada vez existen más personas en la vejez pidiendo dinero o trabajando en sitios como súper mercados o estaciones de gasolina? ¿Por qué trabajan a esa edad? ¿será por gusto y pasión?  o ¿será por qué nadie en ningún momento les dijo "CUIDA TU DINERO"?, ¿Será que nadie les dijo "CUÍDALO por que lo vas a necesitar cuando seas viejo"? O tal vez si existió ese alguien, si se los dijeron, pero sin pensarlo mucho contestaron "me queda todavía mucho para llegar a esa edad" ¿conoces a alguien que lo haya dicho? ¿lo has dicho tu? pues déjame decirte que muchas de esas personas que ahora tienen entre 60 y 70 años también lo dijeron y ¿adivina que? el tiempo pasa, y así paso para ellos y al día de hoy siguen trabajando para sobrevivir... ¿Esperas que te pase lo mismo? Si justo ahora comienzas a culpar al gobierno de esta situación, detente, deja de quejarte y preocuparte, la solución es ocúparte del viejito que llevas dentro, y recuerda si piensas que tu AFORE es la solución, permíteme contarte que aunque es una ventaja que la tengas, ésta no resolverá todo el problema, te invito a leer un articulo que escribí hace unos meses titulado "Las realidades de la AFORE y el ahorro inteligente" para el tema pueda ser más claro.

Si al leer lo anterior tu vocecita te dice "eso a mi no me va a pasar, estoy haciendo negocios", te lo digo con total sinceridad, el ser empresario no te exenta de PAGARTE A TI MISMO, de pagarte para el futuro... por que déjame contarte, al año miles de empresarios quiebran y se van a la calle por no haber ahorrado. ¿Que seria más inteligente? a)Ahorrar un 25% de lo que generas y si tus negocios van de maravilla, en tu vejez decir "tengo dinero extra" o bien b)No ahorrar nada, reinvertir todo y rogarle al universo que nunca quiebres, por que si quiebras te vas a quedar rodeado de deudas y sin un centavo. La respuesta es obvia, ¿no? o ¿tu crees que los grandes empresarios no tienen un fondo de liquidez para el futuro? Podría asegurar que incluso Kiyosaki lo tiene (lo digo por todos aquellos Kiyosaki fans). 

Me gustaría agregar un poco más a este tema por que existen al día de hoy personas que se consideran "Networkers" que sienten que esto no aplica para ellos. En el sistema "Multinivel, red de mercadeo, network marketing o como lo quieras llamar", te garantizan la libertad financiera en tres años, si perteneces a alguno de estos sistemas permite que te felicite, me queda claro que sigues creciendo y desarrollando al empresario que llevas dentro, solo te digo algo "no te ciegues" ¡AHORRA! porque también llevas un viejito dentro, y ese viejito no tendrá todas las ventajas que tienes tu como joven. De hecho conozco a un muy buen amigo que participo en una red de mercadeo y ganó millones de pesos durante muchos años, sin embargo durante los 20 años que ganó dinero jamas ahorro, se dedico a comprar inmuebles, inmuebles que debió mal vender por los imprevistos de salud que existieron en su vida cuando su red ya no era solida, y al día de hoy de todo ese dinero y de los bienes que pasaron por sus manos no queda absolutamente nada! ¿Por qué? por que pensó que su negocio sería eterno, pensó como todos en algún momento, que era Superman y que nada malo le sucedería. ¿Que seria de el si hubiese apartado tan solo el 25% de lo que paso por sus manos? ¿Estaría viviendo en una pesadilla al día de hoy?

Cuando comencé a escribir esto jamas tuve la intención de realizar un sermón, solo quiero que lo veas, cuando realizo talleres o asesorías individuales hay una pregunta que me gusta hacer ¿Consideras que es importante ahorrar?... la respuesta en el 99.9% de los casos es "SI AHORRAR ES IMPORTANTE"... ahora bien ¿podrías adivinar cuantos de esos 99.9% ahorran? la respuesta es impactante, menos del 4% lo hacen. ¿Por que? porque siempre piensan que ahorraran cuando ganen más, cuando asciendan de puesto, cuando terminen de pagar sus deudas, cuando se muden a otra ciudad, etc, etc! El ahorro es un habito y si no lo construyes con lo que ganas ahora, te lo firmo, no lo generaras cuando ganes más!

Quiero cerrar este escrito preguntándote, si tuvieras hoy 65 años y pudieras regresar en el tiempo a la época en que tenias 25 años, ¿Que consejo financiero le darías a tu yo de 25 años?... ¿Lo tienes ya?

Excelente, ahora te pregunto ¿Tu ya estas llevando a cabo el consejo que le diste a tu yo de 25 años? Si no, ¿que estas esperando? ¿Que la pesadilla se vuelva realidad?


Sea cual sea la manera por la que te decides a accionar, sueños o pesadillas, la recomendación no podría ser otra, "CUIDA TU DINERO, AHORRA e INVIERTE". Y si quieres ahorrar pero no has podido o bien no sabes ni como, ni donde ahorrar, nosotros con gusto podemos apoyarte para que lo hagas en el mejor sistema de ahorro inteligente, sólo escríbeme un mensaje solicitando una asesoría gratuita y con gusto nos ponemos de acuerdo.


Recuerda que duele más el dolor del arrepentimiento, que el dolor del esfuerzo.

"La mejor manera de vivir la vida es planenadola"


Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto: