Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Crisis económica en el país? ¿O crisis en mi bolsa?

La importancia de actuar y actuar con velocidad.



Hablando de este término desde el punto de vista económico, 
ya seas un experto economista o un curioso del tema, la palabra "crisis" 
está instalada en nuestro cerebro siendo hoy lenguaje mundial; 
al rededor del término existen miedos y frustraciones de empresarios y no empresarios aterrados por el futuro económico personal, del país y mundial...





La devaluación del peso mexicano, los acontecimientos turbulentos de Asia, América Latina, Rusia, Japón que también afectaron al decremento del valor de la moneda, la globalización...la crisis crediticia e hipotecaria... Y miles de argumentos que podríamos reflejar aquí no hacen más que acrecentar el temor ciudadano a nivel mundial. 

Existe una barrera psicológica en cada uno que no permite la aceptación de la circunstancia de crisis y evita la rápida actuación; también la falta de experiencia en el manejo proactivo de estas situaciones de crisis crea una situación de confusión que nos paraliza. 

Las empresas son ejemplos amplificados de lo que hacemos de forma personal con nuestra economía; continuando con este ejemplo: las empresas tardan un promedio de 17meses en accionar frente a situaciones de dificultad financiera, y no muchas son capaces de soportar tanto tiempo sin resultados, por lo que en muchas ocasiones las llevan a la quiebra; de igual manera, de forma personal, el tener una reacción tardía ante una situación financiera difícil nos "encasilla" haciendo que cada vez sea más difícil tomar acción, la actuación se vuelve lenta y obvio los resultados tardan en llegar o son escasos. 

Está demostrado que existe relación directa entre la velocidad de reacción y el éxito conseguido en la gestión de la crisis (hablando tanto de empresas como a nivel individual) 

Los grandes gurús financieros consideran las crisis como oportunidades de crecimiento, en ellos no se instala el temor y la duda sino que actúan de forma rápida y decidida, y por lo tanto sus resultados son contundentes.

Toma decisiones rápidas, la velocidad de reacción marca la diferencia. Si todos nos preocupamos hoy de "nuestras crisis", la crisis mundial será otro boleto.


¡Ahora o nunca! 
¡AHORRA o nunca! 
¡Cada minuto que pasa es dinero que pierdes! 



Autora: María Martín Valbuena 
Socia Fundadora de Te Quiero Dinero y API Finanzas

Asesor Financiero Patrimonial.
Finanzas personales con un toque femenino, apasionada de temas de Ahorro e Inversión.




Contacto:
Whatssap: 5523429780
tequierodinero@mail.com
maria.tequierodinero@mail.com
www.facebook.com/tequierodinero



miércoles, 11 de noviembre de 2015

Futuro Incierto


“Aun recuerdo la época en la que mis padres decían: lo mejor que puedes hacer es obtener un buen empleo, un empleo en el que cotices para la seguridad social, haz eso y tendrás la solución en tus manos, podrás retirarte y gozar de tu vejez…
Esa historia es una historia que muchas personas que estamos entre los 20 y 40 años hemos escuchado alguna vez, ésta historia le funcionó a nuestros abuelos e incluso sigue funcionando para algunos de nuestros padres, sin embargo, el crecimiento de la población, la transformación de la pirámide poblacional (pirámide que tenía una gran base de jóvenes aportando para poder mantener así la punta de personas en la vejez), ésta pirámide se ha invertido, dejando muchas personas mayores dependientes de pocos jóvenes. Éstas y otras situaciones, llevaron al gobierno a modificar el antiguo método de pensiones y optar por el Sistema de Ahorro para el Retiro como único método de ingresos en nuestra jubilación.

El panorama no parece ser el más favorable, los estudios muestran que una persona que quiere retirarse y vivir única y exclusivamente de lo que su AFORE le dará, estará recibiendo solo un 25% del salario que actualmente tiene, es decir, una persona con un Ingreso de $10´000 pesos, tendrá que sobrevivir o hacer como que vive con $2´500 pesos al mes.

Lo anterior es fácil de calcular, actualmente de tu salario un 6.5% se destina para este sistema de retiro AFORE (5.15% es “otorgado” por la empresa donde laboras, 1.125% por ti y 0.225% por el gobierno) es decir, usando el ejemplo anterior una persona que gana $10´000 pesos al mes (base de cotización del IMSS) estaría aportando a su AFORE $650 pesos al mes, ($7´800 pesos anuales) si esta persona tuviera 25 años al día de hoy, cuando cumpla 65 tendrá acumulado, sin contar rendimientos, $312´000 pesos, cantidad que no le alcanzara para vivir bien ni un año.

Y entonces, ¿cuál es la mejor opción? Afortunadamente en el sistema financiero Mexicano, las AFOREs no son el único sistema que te permite hacer aportaciones para gozar de un retiro digno y desahogado, de hecho, en mi experiencia podría decir que existen instrumentos que por los beneficios y ventajas que ofrecen, son mucho más recomendables y sólidos para lograr un Ahorro “Voluntario” destinado para el retiro y coloco entre comillas voluntario, porque si permitimos que así sea, las generaciones de entre 20 y 40 años no tendrán jamás un retiro, es decir un futuro incierto. Es por esto que debe haber algo o alguien que COMPROMETA a dichas generaciones a realmente hacerlo.

Lamentablemente la mayoría de los Mexicanos piensa que su futuro se resolverá solo, sin planeación, sin ahorrar y sin tener que hacer nada. Y muchos vemos el ahorro como un sistema para adquirir cosas a corto plazo (máximo 5 años),  y pocas veces vemos mas allá. Te invito a tomar acción hoy, pregúntate como quieres vivir y comienza a actuar hacia tal camino, infórmate, pregunta y no permitas que tu futuro sea incierto, recuerda que la información es poder, así que ¡úsala!


Escribe en twitter, facebook o por Whatsapp con gusto puedo regalarte una asesoría personalizada!

Fernando Martínez.

Socio fundador de Te quiero Dinero y Socio de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto:



martes, 12 de mayo de 2015

y tú... ¿sumas o restas?

Autor: Fernando Martínez

La realidad nos muestra que en México predomina un escenario en el que el 92% de la población esta acostumbrada a restar dinero, es decir así como recibe ingresos, ya sea por parte de un sueldo o bien por utilidades de algún negocio, solemos restar ese dinero de nuestros bolsillos pasándolo a las manos de alguien más... somos una cultura pasadora de dinero, es decir una cultura que gasta todo lo que le llega.

¿Cuantas veces has escuchado la historia de algún extranjero que llega a México y por "suerte" comienza a hacer crecer algún negocio? y a los pocos años tiene una mejor calidad de vida que la tuya, déjame decirte, la suerte nada tiene que ver, la única diferencia es que estas personas vienen de culturas que aprendieron a SUMAR... es decir que sus ingresos deben separarse y ahorrar una cantidad, con la idea de hacer cosas más grandes, sueños realmente importantes y no solo vivir al día como hacemos la mayoría de los Mexicanos.

¿A que se debe que México RESTE y otras culturas SUMEN? La respuesta es muy sencilla, es cuestión de educación y de hábitos. Es como cuando alguien quiere correr un maratón y no ha corrido nunca en su vida, primero debe tomar la decisión de hacerlo, vencer al monstruo de mil cabezas devorador de planes, sueños y metas, llamado "desidia" e iniciar el primer día corriendo 15 minutos o menos, después continuar, vencer cada día al monstruo e ir incrementando la cantidad hasta que un día por "arte de magia" logrará cubrir el maratón completo. La idea de SUMAR o bien AHORRAR es un habito que si bien no remplazará en su totalidad el habito de gastar, te permitirá realizar planes, sueños y metas grandes, planes y sueños que sean realmente importantes para ti.

Te hago una pregunta importante ¿Cuanto tiempo llevas postergando ahorrar por que te repites a ti mismo "no me alcanza"? Los expertos en temas financieros comentan que una persona que no es capaz de ahorrar $1 peso cuando gana $10, no será capaz de hacerlo aun ganando $50´000 o $100´000, precisamente por lo que comentaba arriba, ahorrar (sumar dinero) es un habito que se construye día a día, mes a mes, año con año. En un extraordinario libro titulado "El Hombre Más Rico de Babilonia", justo se toca ese tema mediante un pequeño ejercicio muy interesante: imagina que cada día generas $10 pesos y esos $10 pesos los usas para vivir, ¿que pasaría si yo comenzara a quitar de tus manos $1 peso de esos 10 que generas? ¿podrías vivir con los $9 restantes o afectaría de manera trágica tu calidad de vida?

¿Te das cuenta? en el ejemplo anterior es muy fácil que nuestra respuesta sea "claro que podría seguir viviendo con $9" y ¿por que si $1 peso realmente no hace la diferencia hay personas que aun generando 10 mil, 30 mil, 50 mil o más continúan diciendo "no me alcanza para ahorrar ni siquiera el 10% de lo que genero"? La respuesta ya la tienes... Tienen el habito de RESTAR, de gastar, de consumir y de endeudarse.

Si tu ya SUMAS el 10% de lo que generas también debo decirte que el 10% no es suficiente para la época en la que vivimos, el 10% solo fue el inicio de tu hábito, llévalo más allá, incrementa ese habito, ve por el maratón, los 15 minutos ya no son nada para ti.

Ya sea que lo que lo que quieras hacer es que tu patrimonio o negocio se mantenga solido, que quieras crear uno, una casa, el viaje de tus sueños, construir la jubilación que deseas, garantizar la educación de tus hijos, o cualquier otro plan o meta que sea realmente importante para ti, SUMAR hará mucho más por que alcances esa meta, que simplemente continuar restando y pasando todo tu dinero a otras personas. 

Si después de leer esto quieres comenzar a SUMAR de manera inteligente y cuidar tu dinero para lograr lo que realmente te importa, te invito a enviarme un mensaje, con gusto puedo regalarte una sesión de 45 minutos para juntos derrotar al monstruo y que comiences el excelente habito de SUMAR dinero. Y si después de leer esto deseas continuar restando por que "no te alcanza" te invito a hacer una reflexión, si al día de hoy con las finanzas que tienes no te alcanza, ¿te has preguntado como hará el viejito que llevas dentro para que le alcance en un futuro si lo estas destinando a vivir de lo que te sobra hoy? 

Vence al monstruo de mil cabezas devorador de planes sueños y metas y toma ACCIÓN, cuida tu dinero, cuídalo incluso de ti mismo, SUMA, si ya sumas MULTIPLICA... ¿Y que es MULTIPLICAR? cuando te conozca con gusto te contare como MULTIPLICAR y que realices estas matemáticas básicas con tu dinero de manera sencilla!

¡Toma la invitación, CUIDA TU DINERO y aprende a ahorrar a SUMAR de manera inteligente, protege tus finanzas y MULTIPLICA! y di #TequieroDinero
"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"



Fernando Martínez.

CEO en Te quiero Dinero y Socio fundador de API Finanzas.
Asesor Financiero Patrimonial, fan de la cultura del dinero, coach de finanzas personales, especialista en ahorro, inversión y protección.

Contacto: